Brasil: hermano del agresor que detonó explosivos cerca del Tribunal Supremo dice que “se dejó llevar por el odio”

"Una persona con una mente débil, si no está bien centrada, acaba dejándose llevar por el odio", dijo en una entrevista telefónica el hermano del agresor

0
4099
Agentes de policía realizan un examen del cuerpo de Francisco Wanderley Luiz, de 59 años, frente al STF. Según la Policía Civil del DF, Francisco fue el responsable de las explosiones ocurridas este miércoles (13) en la Praça dos Três Poderes. Foto: Fabio Rodrigues-Pozzebom/Agência Brasil

Uno de los cinco hermanos de Francisco Wanderley Luiz, el hombre que detonó bombas cerca del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, y murió, dijo que Francisco, conocido como Tiü França, estaba obsesionado con la política en los últimos años, participó en campamentos en las carreteras contra la elección de Lula y sus comportamientos fueron irreconocibles, dijo el hermano del atacante.

“Una persona con una mente débil, si no está bien centrada, acaba dejándose llevar por el odio”, dijo en una entrevista telefónica  con el equipo de TV Brasil.

Emocionado, el hermano dijo que no había estado en contacto con Francisco Wanderley, de 59 años, en los últimos meses. Francisco, que era cerrajero, era una persona tranquila, dijo. Sin embargo, tras las últimas elecciones presidenciales de 2022, solo hablaba de política, lo que dificultaba la socialización. Esta situación empeoró el año pasado.

El hermano también dijo que su comportamiento no era irreconocible.

Campamentos y grupos extremistas

El hermano denunció que Francisco participó en campamentos en carreteras de Santa Catarina contrarios a la elección de Luiz Inácio Lula da Silva, en las elecciones de 2022.

Para él, el cerrajero interactuaba con grupos extremistas en Internet, lo que le llevó al “odio”.

Alexandre de Moraes

El hermano no cree que el hombre pretendiera matar al ministro del STF, Alexandre de Moraes. El autor del atentado contra la sede del Tribunal Supremo, según las investigaciones, tuvo como objetivo a Moraes, relator de las investigaciones sobre los actos golpistas del 8 de enero .

Perplejo

Manifestó que la familia está perpleja por el hecho y muerte de Francisco Wanderley.

Investigación

El familiar también dijo que vivía de los ingresos de casas alquiladas en Rio do Sul, ciudad de Santa Catarina en el Alto Vale do Itajaí donde vivía e incluso participó en las elecciones municipales de 2020, postulándose para el cargo de concejal por el PL.

La Policía Federal investigará cómo el hombre obtuvo el dinero necesario para permanecer en la capital federal y si actuó solo o recibió algún tipo de apoyo para cometer un acto terrorista con el propósito de abolir el Estado de Derecho mediante acciones violentas.

El cerrajero pasó los últimos cuatro meses viviendo en una casa alquilada en Ceilândia, región administrativa del Distrito Federal, a unos 30 kilómetros de la Praça dos Três Poderes, en la zona central de Brasilia.

Además de la casa, donde preparó al menos parte de los artefactos explosivos, alquiló un remolque que estaba estacionado cerca de la Praça dos Três Poderes, junto con otros vehículos adaptados para permitir la venta de alimentos.

La sede del Tribunal Supremo vuelve a estar rodeada de rejas tras el atentado

El edificio del Supremo Tribunal Federal (STF) volvió a estar rodeado de rejas este jueves (14). La medida fue tomada por el equipo de seguridad del tribunal un día después de que se produjeran explosiones en la Praça dos Três Poderes.

Las rejas fueron colocadas alrededor de la sede luego de los actos golpistas del 8 de enero, pero fueron retiradas por la Corte en febrero de este año en un acto simbólico que contó con la participación de los presidentes del STF, Luís Roberto Barroso, y del Senado. Rodrigo Pacheco (PSD-MG), además del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Ayer (13), el cerrajero Francisco Wanderley intentó ingresar con explosivos al edificio de la sede del STF. Cuando los guardias de seguridad lo detuvieron, el acusado detonó los explosivos y se suicidó.

Preguntado por los periodistas sobre la retirada de las barreras, Barroso negó que hubiera habido un fallo en los procedimientos de seguridad.

“No hubo ninguna violación de la seguridad. Este ciudadano se hizo estallar porque no podía entrar. Iba a hacerlo aquí dentro. Así que la seguridad funcionó perfectamente”, dijo el ministro.

El presidente del STF también destacó que el acto terrorista impedirá la libre circulación de personas por la Praça dos Três Poderes.

Agencia Brasil