
Después de una protesta que interrumpió la sesión, la Propuesta de Enmienda a la Constitución (PEC) que pone fin a las posibilidades de abortos autorizados en Brasil fue aprobada este miércoles (27) por la Comisión de Constitución y Justicia (CCJ) de la Cámara de Diputados, por 35 votos contra 15.
La PEC podría poner fin al permiso para interrumpir un embarazo en casos de riesgo de muerte para la gestante, embarazo por violación y anencefalia fetal, es decir, malformación del cerebro fetal.
Con gritos de “un niño no es madre y un violador no es padre” y “quítenle la PEC”, los manifestantes ocuparon el pleno de la CCJ e interrumpieron la discusión.
La presidenta de la CCJ, diputada Caroline de Toni (PL-SC), pidió a la policía legislativa que desalojara a los manifestantes. Sin embargo, como resistieron y, para evitar que alguien saliera herido, los diputados cambiaron de sesión del pleno. Después de vaciar el pleno principal de la CCJ, los parlamentarios regresaron a la sala oficial de la CCJ y se prohibió la entrada a los visitantes.
“A esta comisión siempre permitimos el ingreso de manifestantes, siempre y cuando lo hagan de manera respetuosa y silenciosa, pero esta manifestación fue una falta de respeto”, afirmó el presidente de la CCJ.
Debate
Elaborado por los ex diputados federales Eduardo Cunha (RJ) y João Campos (GO), el PEC busca modificar el artículo 5 de la Constitución Federal, agregando que la vida es inviolable “desde la concepción”. En opinión de los parlamentarios, este cambio prohíbe las posibilidades de aborto legal actualmente permitidas por la legislación brasileña.
La diputada Dani Cunha (União-RJ), hija del autor de la propuesta, el ex diputado destituido Eduardo Cunha, defendió la medida afirmando que el aborto debe estar prohibido en todos los casos.
“El aborto es nada más y nada menos que el asesinato de un bebé indefenso. No se trata de religión. Quienes, como yo, estamos radicalmente en contra del aborto debemos, por respeto a la vida y a la Convención Interamericana de Derechos Humanos, votar sí a esta PEC. Pido el voto de todos los que respetan la vida”, destacó.
Por otro lado, la diputada federal Sâmia Bonfim (PSOL-SP) sostuvo que la PEC obliga a mujeres y niños a mantener embarazos que suponen un riesgo de pérdida de vidas.
“No estás defendiendo la vida de absolutamente nadie. Quieren condenar a estas mujeres si optan por interrumpir un embarazo que supone un riesgo para la vida de la gestante. Pueden ser condenados, incluso penalmente, porque así lo dice la Constitución federal. Además, obliga a niños y mujeres víctimas de violencia sexual a ser madres”, destacó.
Con la aprobación de la PEC 164 de la CCJ se creará una comisión especial para analizar el tema. La comisión tendrá hasta 40 sesiones para emitir un dictamen sobre la PEC. De ser aprobada por una comisión especial, la propuesta puede pasar al pleno de la Cámara.
*El artículo fue actualizado a las 6:38 pm para corregir el puntaje de votación. La propuesta fue aprobada por 35 votos contra 15.
Agencia Brasil.-