Grave ataque armado en Haití deja al menos 70 muertos y decenas de heridos; agresores también incendiaron al menos 45 viviendas y 34 vehículos

El Secretario General de la ONU António Guterres condenó enérgicamente este ataque. “A medida que la violencia de las pandillas se expande desde la capital a otros departamentos de Haití es fundamental continuar los esfuerzos conjuntos entre la Policía Nacional de Haití y la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad” declaró su portavoz durante una conferencia de prensa en Nueva York

0
1301
La Misión de Estabilización de la ONU en Haití. Foto: ONU

En uno de los actos de violencia más devastadores de los últimos tiempos, miembros de la banda “Gran Grif”, armados con rifles automáticos, atacaron a la población civil, dejando un saldo de al menos 70 personas fallecidas, entre ellas 10 mujeres y tres niños. Al menos 16 personas resultaron gravemente heridas, incluidos dos pandilleros que fueron alcanzados durante un intercambio de disparos con la policía haitiana, según informó Thameen Al-Kheetan, portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), en una declaración a la prensa.

Los informes indican que, durante este ataque, los agresores también incendiaron al menos 45 viviendas y 34 vehículos, lo que obligó a decenas de residentes a huir de sus hogares en busca de refugio.

Llamado a la comunidad internacional

En respuesta a la creciente violencia y la crisis humanitaria que afecta a Haití, el portavoz de ACNUDH solicitó un incremento en la asistencia financiera y logística internacional para apoyar a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS) en el país. “Es esencial que las autoridades lleven a cabo una investigación rápida y exhaustiva sobre este ataque, que los responsables sean llevados ante la justicia y que se garanticen reparaciones para las víctimas y sus familias”, añadió el portavoz.

Condena del Secretario General de la ONU

El Secretario General de la ONU, António Guterres, condenó enérgicamente este ataque. “A medida que la violencia de las pandillas se expande desde la capital a otros departamentos de Haití, es fundamental continuar los esfuerzos conjuntos entre la Policía Nacional de Haití y la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad”, declaró su portavoz durante una conferencia de prensa en Nueva York.

El Secretario General también hizo un llamamiento urgente a los Estados miembros de la ONU para que garanticen que la MMAS reciba la asistencia financiera y logística necesaria para poder cumplir con su misión de estabilizar el país y proteger a su población.

Crisis humanitaria y desplazamiento forzado

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) se sumó al llamado internacional, pidiendo mayor apoyo y soluciones para los haitianos desplazados por la violencia y la inseguridad. Raouf Mazou, Alto Comisionado adjunto a cargo de operaciones de ACNUR, finalizó recientemente una visita de tres días a Haití, donde pudo constatar el terrible impacto de la crisis de seguridad.

Durante su visita a zonas de desplazados internos en Puerto Príncipe y Juana Méndez, en la frontera con República Dominicana, Mazou advirtió que más de 700.000 personas han sido obligadas a huir de sus hogares debido a la violencia generalizada y la inseguridad. Muchas de estas personas enfrentan graves carencias de alimentos, agua, alojamiento y atención médica, además de estar expuestas a graves riesgos de protección.

Un llamado a la acción internacional

“Ahora más que nunca, los haitianos necesitan nuestro apoyo colectivo. No podemos hacer la vista gorda”, afirmó Mazou, subrayando que un aumento en la financiación, una mayor seguridad y la solidaridad de la comunidad internacional son esenciales para ofrecer la ayuda humanitaria que el país necesita y restaurar la estabilidad.