¡Colgate que nadie te vio!: UTE encontró conexiones ilegales de la IMM al servicio eléctrico

Como dijo el célebre poeta libertario Johan Bertulo: "Con tal de no pagar la luz, se prenden de un cable pelado"

0
1962
Interpretación gráfica de Luis Rondán

Por Paco Tilla – (Carolina, eres la luz de mis ojos).-

“La vida te da sorpresas; sorpresas te da la vida…” dice una estrofa de la reconocida canción popular, pero que desde los tiempos de Carolina I, la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM), con la guita enorme que recauda con los impuestos se cuelgue de la luz, es más que una sorpresa.

Hasta una biblioteca municipal se colgaba del servicio eléctrico que pagamos todos los ciudadanos y ya parece demasiado abusivo.

Si uno no llega a pagar los impuestos de la comuna capitalina, el servicio jurídico te ejecuta sin miramientos y te incluye en el Clearing de Informes como moroso y te escracha.

La denuncia agrega que  “hasta el momento” se ubicaron “14 servicios de la red de alumbrado público irregulares”. “Estos circuitos se encontraban desconectados del medidor correspondiente, pero alimentados a través de una conexión irregular directa a la red de UTE”.

UTE, explicó en un comunicado que entre otros, se suman la Biblioteca del Castillo del Parque Rodó, así como la iluminación de la playa de contenedores del ex Mercado Modelo, no tenían medidor de electricidad, claramente estaban colgados en forma irregular.

El informe de la empresa estatal de energía eléctrica, agrega: “Estas irregularidades detectadas hasta el momento y comunicadas a la Intendencia, no tienen relación con los mecanismos regulares establecidos para la facturación del alumbrado público, ya que estos 14 casos disponían de su medidor de energía correspondiente, pero se estaban alimentando eléctricamente a través de un bypass, por motivos que desconocemos”, explicaron.

Como dijo el célebre poeta Johan Bertulo: “Con tal de no pagar la luz, se prenden de un cable pelado”

Pero hay más, mucho más. UTE decidió aplicar a la IMM “el mismo procedimiento” que se utiliza con los clientes que están en situación irregular, donde se estima el monto que corresponde “a todo el tiempo que estuvieron conectados de forma irregular”.

“Por los 16 servicios ya constatados como irregulares, se le ha facturado a la IMM unos $ 7.900.000”, explica UTE en su comunicado.

Pero se presume que tendremos más sorpresas, porque aún restan 87 servicios por analizar, que también figuran con consumo cero de la IMM. “De encontrarse más casos similares a los 16 ya detectados, se procederá de igual forma, comunicando a la IMM y procediendo a su refacturación correspondiente”, asevera el comunicado.