La Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH) ha presentado un informe alarmante que revela un drástico aumento en la violencia perpetrada por pandillas en el país. Según el informe, entre julio y septiembre de este año, la violencia de pandillas y los esfuerzos de las autoridades para combatirla causaron la muerte de 1,223 personas y dejaron heridas a 522, principalmente en la región metropolitana de Puerto Príncipe y el departamento de Artibonite. En el mismo período, al menos 170 personas fueron secuestradas para exigir rescates, resaltando el grave nivel de inseguridad en la nación.
El comunicado de la BINUH detalla además que la violencia sexual contra mujeres y niñas es una de las formas de criminalidad que más preocupa en el contexto de la crisis de seguridad. Se registraron numerosos casos en los que víctimas fueron atacadas mientras se desplazaban en transporte público o a pie, y en algunos casos, estas mujeres y niñas fueron asesinadas tras ser agredidas sexualmente. Las cifras también evidencian la persistencia de ejecuciones sumarias en las que presuntamente participan unidades especializadas de la policía nacional.
Impacto en la infancia y violaciones de derechos humanos
La BINUH considera “particularmente preocupante” el impacto de la violencia en los niños, quienes también son víctimas de asesinatos, lesiones, secuestros y violencia sexual. En el tercer trimestre del año, al menos 59 menores fueron asesinados o gravemente heridos. Además, la BINUH denuncia que los niños están siendo objeto de trata de personas y de reclutamiento forzado por parte de las pandillas.
Iniciativas contra la impunidad y la violencia estructural
En respuesta a la crisis, el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública y el Consejo Superior de la Judicatura de Haití han firmado un memorando de entendimiento con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). Este acuerdo establece la creación de centros judiciales especializados, con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), para abordar los delitos masivos, incluidos los crímenes de violencia sexual y delitos financieros.
Adicionalmente, en el marco de la lucha contra la impunidad, el juez a cargo de la investigación sobre la masacre de La Saline, ocurrida en 2018, ha avanzado en el proceso judicial contra 30 individuos, entre los que se encuentran líderes de pandillas y actores políticos implicados en la violencia.