La Conmebol, el cuestionado organismo rector del fútbol sudamericano, sigue haciendo de las suyas y otra de sus polémicas imposiciones ha sido la de prohibir banderas con imágenes de las Islas Malvinas. Una orden que se verificó en el partido por la Copa Libertadores entre River Plate de Argentina y Colo-Colo de Chile, cuyo partido de vuelta se realizó en Buenos Aires.
La canciller de Argentina, Diana Mondino, publicó una carta abierta dirigida a la Conmebol, dondo criticó la decisión y arremetió contra el argentino Claudio Tapia, presidente de la AFA y vice del organismo sudamericano, por avalar la arbitraria medida.
La jefa de la diplomacia argentina, expresó en su cuenta de la red social X: “Nos sorprende la decisión arbitraria de prohibir el ingreso de banderas argentinas que incluyan las Islas Malvinas en sus eventos deportivos.
Las Islas Malvinas forman parte indiscutible de nuestro territorio, y el anhelo y reclamo soberano nunca se ha, ni se va a dejar de lado. El mismo, forma parte de nuestra Constitución”.
Mondino agregó en su misiva: “El deporte históricamente ha sido un espacio de unión y expresión pacífica de las identidades de sus pueblos. Esta decisión también atenta contra la libertad de expresión. Con respeto, se debería poder exhibir los símbolos que representan al hincha en un ámbito deportivo.
Hago un llamado especialmente al señor Tapia quien siendo vicepresidente de la CONMEBOL avaló esta medida.
Solicitamos de forma urgente revertir esta situación. Las Malvinas son, fueron y serán siempre argentinas”, exigió la canciller Mondino.
https://twitter.com/DianaMondino/status/1839323835637579807
Las cuestionadas decisiones de la Conmebol
Esto se agrega a las críticas al organismo con sede en Paraguay, y las inexplicables sanciones a Uruguay donde en forma por demás sin lógica, sancionó a jugadores uruguayos por saltar a la tribuna del estadio en EEUU – durante la Copa América- a defender a sus familiares atacados por una horda violenta de inadaptados porque la Conmebol, que debía ofrecer seguridad, nada hizo para evitar los desmanes.
Lo grave es el silencio de la Conmebol sobre la agresión de su vicepresidente Ramón Jesurun, también presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) a un guardia de seguridad en la final entre Argentina y Colombia en la Copa América, un hecho por el cual, Jesurun, tiene una causa pendiente en EEUU y quedó libre bajo fianza.

La Federación Colombiana de Fútbol (FCF) dio a conocer un comunicado: “Lamentamos como organización rectora del fútbol colombiano este suceso y ofrecemos excusas a los organizadores del certamen, el país anfitrión y a las personas que se vieron afectadas. Por su parte, el presidente Jesurun lamenta profundamente estos hechos, que jamás debieron ocurrir y que derivaron en una maniobra paternal e instintiva de protección a su hijo y a su familia”.
La doble vara de medir de la Conmebol
Su vicepresidente Jesurun, si puede salir a defender a golpes de puño a su familia, en este caso su hijo, pero los jugadores uruguayos debieron dejar que los violentos golpearan a sus hijos, esposas y padres, sin reaccionar, según entiende la Conmebol.
Lo que dice el código disciplinario de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF): “Los miembros de la FCF (integrantes de los órganos de administración y control, personal científico, técnico y de juzgamiento)”, son sujetos de la aplicación de las sanciones contempladas en el reglamento.
Entonces, Jesurun, como presidente de la FCF, está incluido.