Gobierno de Colombia suspende negociaciones de paz con la guerrilla del ELN tras ataque en Arauca

El ataque perpetrado el martes involucró la detonación de un camión cargado de explosivos frente a un batallón del Ejército en el poblado de Puerto Jordán lo que generó una condena inmediata por parte del Gobierno

0
3094
Personal del Ejército colombiano. (Foto: Min Defensa de Colombia)

El Gobierno de Colombia anunció este miércoles la suspensión de las negociaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), un día después de que un ataque de esa guerrilla contra una base militar en Arauca, fronteriza con Venezuela, dejara un saldo trágico de dos soldados muertos y 29 heridos.

El ataque, perpetrado el martes, involucró la detonación de un camión cargado de explosivos frente a un batallón del Ejército en el poblado de Puerto Jordán, lo que generó una condena inmediata por parte del Gobierno. El presidente Gustavo Petro calificó el acto como “una acción que cierra un proceso de paz con sangre”, y expresó en la red social X (anteriormente Twitter) que “se rompe un proceso de paz si se rompe la vida de los jóvenes y se hace sufrir a las familias pobres”.

La delegación del Gobierno en la mesa de diálogo con el ELN informó a través de la misma red social que “el proceso de diálogos de paz queda suspendido”. Además, advirtió que las conversaciones solo se retomarán “con una manifestación inequívoca de la voluntad de paz” por parte del grupo insurgente.

El presidente Petro también hizo un llamado al ELN, señalando que “no se silencien, que la paz es para gritarla y la violencia para enterrarla”, y agregó que “aquí estoy listo en mi oficina para entregarles la sotana del padre Camilo Torres Restrepo si están dispuestos a hacer de la vida de esta persona su bandera en el amor eficaz”.

Por su parte, Eliécer Herlinto Chamorro, alias Antonio García, comandante del ELN, respondió este jueves desde redes sociales afirmando que el proceso de paz puede continuar a pesar de las operaciones militares y la suspensión decretada por el Gobierno.

“Aún en medio de las operaciones militares pueden continuarse los procesos de paz, eso han hecho en varios momentos diferentes gobiernos, ahora no puede ser la excepción”, declaró, agregando “nunca hemos dicho que el proceso de paz esté roto. Quien rompe es el Presidente Gustavo Petro con sus declaraciones. Debemos recordar que el proceso de paz entre el Gobierno y el ELN está congelado por incumplimientos de acuerdos por parte del Gobierno”.