María Corina Machado agradece el respaldo de 45 países “encabezados por Argentina” ante la ONU en defensa de los derechos humanos en Venezuela

Durante la intervención los países firmantes solicitaron al gobierno venezolano el cese inmediato e incondicional de la represión contra opositores políticos activistas y manifestantes así como la liberación de todos aquellos que han sido detenidos arbitrariamente

0
1375
Miles de Venezolanos acompañan a María Corina Machado - Foto. @ConVzlaComando

La líder opositora venezolana, María Corina Machado, expresó su agradecimiento a los 45 países que, durante una sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, alzaron su voz para exigir el fin de la represión en Venezuela. La declaración conjunta fue presentada por la ministra de Relaciones Exteriores de Argentina, Diana Mondino, en nombre del grupo de naciones que abogan por el respeto a los derechos fundamentales y el cese de las detenciones arbitrarias en el país sudamericano.

“En nombre de todos los venezolanos, agradezco el firme apoyo de cada uno de los 45 países, encabezados por Argentina, que alzaron su voz el día de hoy contra la represión y las violaciones a los derechos humanos en Venezuela”, declaró Machado. “Esta declaración conjunta destaca la gravedad de la situación que vivimos en el país, y exige acciones claras para enfrentar la represión del régimen de Maduro”.

Durante la intervención, los países firmantes solicitaron al gobierno venezolano el cese inmediato e incondicional de la represión contra opositores políticos, activistas y manifestantes, así como la liberación de todos aquellos que han sido detenidos arbitrariamente. Además, hicieron un llamado al respeto irrestricto de las normas internacionales sobre el debido proceso y las condiciones de detención, en especial en casos de niños, adolescentes, mujeres y personas con discapacidad.

La declaración también expresó su preocupación por el uso indebido de leyes antiterroristas y de incitación al odio para perseguir a quienes ejercen su derecho a la protesta pacífica. “Bajo la excusa de incitación al odio o bajo la legislación antiterrorista se persigue, detiene y priva de la libertad a personas que buscan ejercer sus derechos políticos”, manifestó el grupo.

Entre los países que respaldan esta declaración se encuentran naciones latinoamericanas como Argentina, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay. También participaron miembros de la Unión Europea como España, Portugal, Italia, Francia y Alemania, junto a otros aliados internacionales como Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Japón y Canadá.

Machado, quien ha sido una figura central en la lucha por la democracia en Venezuela, reafirmó su compromiso con el pueblo venezolano. “El 28 de julio, los venezolanos decidimos nuestro futuro y ese mandato será respetado”, enfatizó. “Nuestro camino sigue firme, y nuestra lucha no se detiene. La unión del pueblo venezolano y el decidido apoyo internacional son determinantes para la construcción de un futuro en libertad y democracia. Avanzamos”.