Allanamientos nocturnos: Carolina Cosse y la temeridad de desconocer el mandato del pueblo emanado en las urnas

No es las primera vez que el Frente Amplio desconoce el mandato popular emanado de las urnas a través del voto soberano del pueblo, ya lo hizo en dos oportunidades al desconocer lo que la gente decidió respecto a la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado

0
3437
Carolina Cosse, la candidata comunista del Frente Amplio a la vicepresidencia de Uruguay - Foto: Carolina Cosse - Twitter

La candidata comunista a la vicepresidencia de Uruguay por el Frente Amplio, Carolina Cosse, no está de acuerdo con el plebiscito por la habilitación de los allanamientos nocturnos que permitiría poder ingresar en horas de la noche a un domicilio donde se comercializan drogas, un proyecto de ley que cuenta con la aprobación de la gran mayoría de la población que exige mayor seguridad ciudadana.

Cosse, definió no acompañar el plebiscito porque considera que “no es el mejor camino” y que según ella, la iniciativa podría ser “un enorme riesgo”.

“El eje creo que es que se nos está presentando el tema de una forma demagógica. Estamos todos muy angustiados por la inseguridad, por el avance del narcotráfico y de la inseguridad en todos los rincones del Uruguay, y el tema se está presentando como que es para terminar con el narcotráfico y las bocas de pasta base”, explicó Cosse, pero no dijo que este flagelo es un problema que se arrastra de muy atrás en el tiempo y que el Frente Amplio, durante sus 15 años de gobiernos no pudo combatir.

Hoy, ante la iniciativa a plebiscitarse junto a las elecciones nacionales del próximo mes de octubre, la candidata izquierdista ha dicho algo insólito al declarar que en caso de llegar su fuerza política al gobierno, la medida, en caso de salir votada favorablemente por el pueblo, no debería aplicarse.

Cosse señaló como una alternativa ordenar al ministro del Interior, bajo cuyo mando está la policía, no utilizar la herramienta de los allanamientos nocturnos.

“Si en la Constitución habilitamos los allanamientos nocturnos para los hogares, queda habilitado para todos los hogares. ¿Cuál va a ser el protocolo, el procedimiento? preguntó Cosse demostrando un total desconocimiento del tema.

No es las primera vez que el Frente Amplio desconoce el mandato popular emanado de las urnas a través del voto soberano del pueblo, ya lo hizo en dos oportunidades al desconocer lo que la gente decidió respecto a la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado, donde los uruguayos volvieron a reafirmar lo votado democráticamente y desechando lo que pretendía la izquierda.

Las enormes críticas a la propuesta de la candidata comunista de no acatar lo que los ciudadanos decidieran con su voto habilitando la implementación de los allanamientos nocturnos, hizo que Cosse intentara matizar y dio marcha atrás en sus dichos al “explicar” que “Ante las afirmaciones sobre los allanamientos nocturnos quiero decir: es claro que el Ejecutivo debe cumplir con toda la normativa vigente. No obstante, debe primero generar la reglamentación, sin la cual no debe aplicarse, así como realizar la necesaria capacitación a la policía”, una explicación de Cosse al estilo de Perogrullo, que nada aclara.

El candidato por el Partido Nacional, Álvaro Delgado, salió al cruce de Cosse al manifestar: “Dijeron lo que pensaban. Eso es lo que genera más incertidumbre. Genera mucho temor sobre el futuro. Por eso hablo mucho de la certeza, la confianza. Que una candidata a vicepresidenta por un partido que fue gobierno diga que no importa que la gente decida a favor de los allanamientos nocturnos, igual el Frente Amplio no lo va a aplicar, me parece temerario, antidemocrático, de una irresponsabilidad absoluta”, aseveró.