El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y Vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, ha manifestado su profunda preocupación ante la crisis política y social que atraviesa Venezuela tras las recientes elecciones presidenciales. En un comunicado difundido a través de su blog oficial, Borrell subrayó la importancia del respeto a la voluntad del pueblo venezolano como única vía para restaurar la democracia en el país.
“Venezuela está en un momento crítico y la comunidad internacional debe defender el proceso democrático para garantizar que el pueblo venezolano pueda ejercer plenamente sus derechos civiles y políticos”, afirmó Borrell. Destacó además que, a pesar de las dificultades actuales, la reconciliación y la coexistencia pacífica son esenciales para lograr una salida a la crisis.
El jefe de la diplomacia europea señaló que la Unión Europea ha mantenido una postura firme en respaldo de la vía electoral y democrática como solución a la crisis venezolana. Borrell recordó que la UE ha desplegado todas sus herramientas políticas y diplomáticas en apoyo a este objetivo, incluyendo la Misión de Observación Electoral a las elecciones municipales y regionales de 2021. Sin embargo, lamentó que la UE no fuera invitada a observar las elecciones presidenciales más recientes, una decisión tomada unilateralmente por las autoridades venezolanas.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela anunció el 2 de agosto la reelección de Nicolás Maduro como presidente, incluso antes de que se completara el recuento de votos, lo que ha generado dudas sobre la integridad del proceso. El Centro Carter y un panel de expertos de la ONU, presentes como observadores, señalaron que las elecciones no cumplieron con los estándares internacionales de integridad electoral. La falta de transparencia en la divulgación de los resultados, que hasta la fecha no han sido publicados en su totalidad por el CNE, es motivo de seria preocupación, añadió Borrell.
En contraste, la oposición venezolana, según Borrell, ha actuado con transparencia, logrando escanear y publicar más del 80% de las actas electorales, lo que indica que Edmundo González Urrutia podría ser el verdadero ganador de las elecciones. Este hecho, dijo, subraya la necesidad de una verificación independiente de los resultados.
Borrell hizo un llamado a las autoridades venezolanas para que pongan fin a la represión contra miembros de la oposición y la sociedad civil, y liberen a todos los presos políticos. Además, instó a la comunidad internacional a apoyar un diálogo político inclusivo que refleje la voluntad del pueblo venezolano, advirtiendo que una salida en falso a la crisis podría tener consecuencias devastadoras no solo para Venezuela, sino para toda la región.
Finalmente, Borrell reiteró el compromiso de la Unión Europea en apoyar los esfuerzos de mediación liderados por Brasil, Colombia y México, en busca de una solución democrática y pacífica para Venezuela. Asimismo, pidió el retorno inmediato de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos a Caracas para garantizar la protección de las libertades fundamentales.
Agradecimiento de María Corina Machado
Por su parte la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, ha expresado su agradecimiento a la Unión Europea y al Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, por la reciente declaración en la que se subraya la crítica situación que atraviesa Venezuela. En un mensaje dirigido a la comunidad internacional, Machado destacó la importancia de reconocer y respetar la soberanía popular expresada en las urnas durante las elecciones del pasado 28 de julio.
“En nombre de millones de venezolanos, agradecemos a la Unión Europea y al señor Josep Borrell por su firmeza en exigir el respeto a los derechos civiles y políticos de nuestro pueblo, así como por su llamado al cese inmediato de la persecución y la represión que sufren tantos ciudadanos en Venezuela”, afirmó Machado.
Machado recordó que el 28 de julio, millones de venezolanos se movilizaron de manera histórica para defender y ejercer sus derechos en un acto de gran valentía y organización. Horas después de finalizadas las votaciones, la oposición presentó las actas oficiales al mundo entero, en un esfuerzo inédito por garantizar la transparencia y la defensa del voto. Estas actas, según explicó, han sido puestas a disposición de organismos internacionales para su verificación independiente, ante la negativa del Consejo Nacional Electoral (CNE) de divulgar los resultados completos de las elecciones.
“La comunidad internacional tiene una gran responsabilidad en respaldar esta exigencia de transparencia y en contribuir a una transición ordenada y pacífica en Venezuela”, concluyó Machado.