Los transportistas bolivianos iniciaron un bloqueo de carreteras indefinido, para exigir al Gobierno del presidente, Luis Arce, mayor provisión de diésel para el servicio de pasajeros y de carga, informó este jueves el presidente de la Asociación de Transporte Pesado Nacional e Internacional (Asociatrin), Marcelo Cruz, en entrevista con la Agencia Sputnik.
“El bloqueo, de acuerdo a la resolución que salió del transporte en la ciudad de Sucre (sur), es un bloqueo indefinido para que el Gobierno nacional pueda solucionar y asumir medidas económicas”, explicó.
Las principales ciudades de Bolivia registran bloqueos de caminos, que impiden el tránsito normal de pasajeros y carga, debido a la protesta que exige mayor abastecimiento de diésel y también mayor inyección de dólares en la economía nacional.
“Todos los transportistas tienen problemas en este momento por la falta de combustible. Los agricultores también están en emergencia, porque requieren diésel para sus campañas de siembra y cosecha”, puntualizó.
Bolivia registra la reducción, principalmente, de diésel en un 30 por ciento, debido a factores climáticos que impiden el desembarque de buques en el puerto de Arica en Chile y en la Hidrovía Paraguay- Paraná.
“La situación viene desde febrero de 2023 cuando empezó la escasez de dólares y para el país, que es eminentemente importador de todo tipo de productos, son esenciales los dólares”, indicó.
Bolivia afronta una situación económica compleja debido a la falta de dólares que, además, derivó en la merma de los carburantes, según la prensa local.
Las Reservas Internacionales Netas (RIN) de Bolivia cayeron casi en un 50 por ciento en dos años, desde 3.796 millones de dólares en 2022 hasta 1.796 millones de dólares al 30 de abril de 2024, de acuerdo con datos del Banco Central de Bolivia (BCB).