La represión en Venezuela debe parar, exige la misión de expertos independientes de la ONU en un comunicado emitido este lunes.
Tras los comicios presidenciales del 28 de julio pasado en Venezuela, en las que las autoridades electorales declararon vencedor al actual mandatario Nicolás Maduro, se suscitó una serie de movilizaciones de protesta, tanto en las calles de todo el país como en las redes sociales, a las que el Gobierno ha respondido con represión, según la Misión de Determinación de los Hechos en ese país, nombrada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
La Misión, conformada por expertos independientes, emitió un comunicado este lunes exigiendo a las autoridades venezolanas a detener inmediatamente la represión e “investigar a fondo la avalancha de graves violaciones a los derechos humanos que están ocurriendo”.
De acuerdo con los expertos, el Estado ha creado un clima de temor generalizado que ha dado lugar a 23 muertes documentadas entre el 28 de julio y el 8 de agosto, la mayoría de ellas por disparos de armas de fuego. En 18 casos, las víctimas fueron hombres de menos de 30 años.
Niños imputados
Además, informaron tener denuncias de detenciones de más de cien niños, niñas y adolescentes imputados por los mismos crímenes graves que los adultos. Esos menores de edad no cuentan con la presencia de sus padres, madres o tutores durante las actuaciones judiciales.
“La Misión reclama con firmeza la obligación de garantizar que los niños, niñas y adolescentes detenidos sean tratados con estricto apego a las normas internacionales de protección de la niñez, respetando su interés superior”, declaró Francisco Cox, integrante del grupo.