Gobierno de Brasil reconoce que tiene la segunda tasa de interés real más alta del mundo

"No hay justificación. Tenemos la segunda tasa de interés real más alta del mundo y somos superados sólo por Rusia, que está en guerra", dijo el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin

0
4506
Geraldo Alckmin y Lula - Foto: Agencia Brasil

El vicepresidente de Brasil y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC), Geraldo Alckmin, afirmó este lunes (5) que no tiene sentido que Brasil siga teniendo una de las tasas de interés reales más altas del mundo, aunque Tiene fundamentos sólidos en la economía.

“No hay justificación. Tenemos la segunda tasa de interés real más alta del mundo y somos superados sólo por Rusia, que está en guerra”, afirmó, en la inauguración del Congreso del Acero de Brasil.

Entre los sólidos fundamentos, Alckmin citó reservas de divisas de 370 mil millones de dólares, seguridad jurídica, un enorme mercado de consumo y exportaciones récord.

Alckmin destacó la importancia del ajuste fiscal y dijo que el gobierno cumplirá con el marco fiscal. La expectativa es que, este semestre, haya una reducción de las tasas de interés norteamericanas y brasileñas, lo que favorecerá el crecimiento de la economía nacional.

“El mercado internacional enfrenta una gran tensión que debería ser temporal. Brasil tiene la sexta población más grande del mundo, un mercado interno fuerte, mañana el balance de exportaciones de enero a julio sale con un récord. Tenemos reservas de divisas y Veo con optimismo que la política fiscal se cumplirá, por lo tanto, no hay razón para que Brasil tenga la segunda tasa de interés real más alta del mundo. Esto es muy perturbador”, afirmó.

En su intervención, destacó que la industria siderúrgica es “la industria de las industrias”, que siempre ha estado a la vanguardia de la innovación. Con la política instituida por el gobierno Lula, Nova Indústria Brasil significa avance hacia el desarrollo económico y social.

“No hay desarrollo económico y social sin industrias”, afirmó el presidente en funciones, destacando que en los próximos días estarán disponibles en el mercado las Cartas de Crédito de Desarrollo (LCD), que abaratarán el costo del crédito para las industrias.

Estas cartas son como las que ya existen en el sector inmobiliario y en el sector agrícola (LCI y LCA, respectivamente), donde las personas físicas quedan exentas del pago del impuesto sobre la renta al solicitar este título.

Alckmin destacó que, hasta 2028, Brasil recibirá inversiones de R$ 100 mil millones en el marco del Programa Mover, para descarbonizar la industria, y destacó que el país emite el 55% del dióxido de carbono, porcentaje muy inferior al de otros países, gracias al potencial energético. 

Según el Instituto Aço Brasil, la producción brasileña de acero bruto alcanzó 16,4 millones de toneladas en el primer semestre de 2024, un crecimiento del 2,4% en comparación con el mismo período del año pasado. De enero a diciembre de 2023, la producción fue de 31,9 millones de toneladas, una caída del 6,5% respecto a 2022. 

Agencia Brasil.-