Por Andrés Fredericksen
Con gran entusiasmo y expectativas, Mateo Pradines , un talentoso joven de 18 años originario de la ciudad de Neuquén, al sur de Argentina, participa en la prestigiosa 86ª edición del Descenso Internacional del Sella, en Asturias, España. Este evento es una de las pruebas más importantes del mundo en el panorama internacional de descenso de ríos; una fiesta de las piraguas y el canotaje apasionante y más internacional que nunca, con récord de 25 países participantes.
En este contexto Mateo ha comenzado a enfrenar este desafío en base a todas sus habilidades y potencia que se ha forjado en los hermosos ríos de la Patagonia y en su club de canotaje Biguálo de su ciudad nata, los cuales, junto a su pasión y fuerza interior, lo han llevado a destacarse en este deporte. Esta participación marca el inicio de una gira europea que abarcará un mes completo de competiciones intensas.
“La idea es ir, competir y lograr tener el mejor resultado posible”, explicó Mateo, quien compite en la categoría Sub 23, que incluye a atletas de 18 a 23 años. Este será su primer año en esta categoría, lo que añade un nivel adicional de emoción y desafío a su participación.
Mateo ha estado entrenando arduamente, afinando sus habilidades y preparándose mentalmente para lo que promete ser un mes lleno de acción y competencia feroz. Con su enfoque en la excelencia y su espíritu competitivo, Mateo está decidido a dar lo mejor de sí y a representar a Argentina con orgullo.
La comunidad local y sus seguidores estarán atentos a sus logros y le desean todo el éxito en esta emocionante aventura. Mateo es un ejemplo inspirador de dedicación y perseverancia, y todos esperan ver cómo su talento y esfuerzo lo llevarán a nuevos niveles de éxito en el canotaje internacional.
Un equipo de ICNDiario logró contactar de forma exclusiva con esta promesa del canotaje argentino y sudamericano, exploramos sus pasiones y objetivos en estas aventura internacional hacia la cima de este deporte.
1.- ¿Cómo se gestionó tu llegada a este torneo? ¿Como fue el proceso de selección y con qué dificultades te encontraste?
Mateo Pradines: Esta es la regata más importante del mundo en la disciplina de canotaje. Me tuve que involucrar mucho mi tiempo para entrenar, buscar hospedaje, los vuelos. Argentina está bastante lejos de España. Por otra parte la gestión de los recursos económicos fue bastante compleja a fin de cumplir mi meta, no obstante salimos adelante.
2.- ¿Cuánto tiempo dedicas día a los entrenamientos?; ¿desde cuándo empezaste a competir?
Mateo Pradines: Por día le dedico unas 5 horas diarias, divididos en tres turnos, que van desde una de remo, otra de gimnasio y otra de correr. Empecé a competir hace tres años y desde ese tiempo que vengo gestionando este proceso día a día y poder lograr mis sueños y objetivos en esta disciplina que me apasiona.
3.- ¿Cuáles son tus expectativas en este torneo?
Mateo Pradines: Siempre poder demostrar lo entrenado, el trabajo que se realiza día a día, demostrar todo lo que he aprendido en las practicas a diario, a fin de tratar de lograr mi objetivo principal que es darlo todo en cada competición a la que asisto.
4.- ¿Cuáles son tus próximas competiciones a tu regreso a Argentina?
Mateo Pradines: Ahora me encuentro en la gira europea, específicamente en España, por lo que cada fin de semana tendré que competir durante todo el mes; Todas las carreras son de alto nivel y vine a cumplir y dar lo mejor de mi en todas. Además, para el próximo año, mi objetivo es quedar seleccionado para el mundial de canotaje que se desarrollará en Italia, por lo que este evento en España representa una oportunidad para competir al más alto nivel en la disciplina, con parte de la elite de mundial de este deporte, lo que me permite tener mayor roce deportivo en estas instancias.
5.- ¿Y la presión cómo la llevas siendo tan joven?
Mateo Pradines: Siempre antes de cada competencia están los nervios, la presión que se ejerce cada uno, pero bueno se enfrentan los miedos y se recuerda el trabajo de cada día, al tiempo de motivarme para hacer lo mejor posible dentro de una competición.