El presidente de Brasil Lula da Silva criticó la ausencia de su par argentino, Javier Milei, en la cumbre del Mercosur que se realizó en Paraguay.
Preguntado por la asistencia de Milei al acto de CPAC en Brasil acompañando a Bolsonaro, Lula dijo no tener interés, aunque aprovechó para criticar la reunión que calificó de ultra.
“Sinceramente, es el tipo de reunión que no me interesa, creo que al final que un presidente pierda tiempo haciendo una cosa de extrema derecha es tan desagradable, ‘antipueblo’, antisocial y antidemocrático”, lamentó el mandatario brasileño.
En su discurso oficial ante el resto de líderes del Mercosur, Lula no citó directamente a Milei, aunque criticó los extremismos y la división interna del bloque, así como los intentos de rescatar experiencias ultraliberales, la alusión más o menos evidente al presidente argentino.
La frágil memoria de Lula
No recordó el brasileño que él participa en algún encuentro de organizaciones de ultraizquierda, que son calificadas como ‘antipueblo’, antisocial y antidemocrático” y justamente la inauguración del XXVI Foro de São Paulo el jueves 29 de junio de 2023, en Brasilia, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo estar orgulloso de ser llamado comunista o socialista. “Nos acusan de comunistas pensando que estamos ofendidos por esto. No estamos ofendidos. ¡Nos ofenderíamos si nos llamaran nazis, fascistas, terroristas, pero comunistas, socialistas, nunca! Esto no nos ofende, nos enorgullece”, afirmó a pesar de que el 19 de septiembre de 2019, el Parlamento Europeo en la denominada «Resolución sobre la importancia de la memoria histórica europea para el futuro de Europa», condenó los crímenes cometidos por los regímenes nazi y comunista a lo largo del siglo XX.
No recordó Lula sus continuos gestos antidemocráticos y cada día da muestras de su intolerencia y prepotencia.
¿Asegurándose la impunidad?
Luiz Inácio Lula da Silva, en la inauguración de la IV Conferencia Nacional de la Juventud, en Brasilia, en diciembre de 2013, dijo que estaba feliz de poder “colocar a un ministro comunista” en el Supremo Tribunal Federal (STF).
“No saben lo feliz que estoy hoy. Por primera vez en la historia de este país logramos colocar en el Tribunal Supremo de este país a un ministro comunista, un compañero de la calidad de Flávio Dino”, aseguró el presidente de Brasil.
https://twitter.com/EmmaRincon/status/1735461756938449036
Lula, coloca de esta manera a dos jueces suyos en el STF. Meses antes impuso a su abogado personal, Cristiano Zanin Martins, quien fue su defensor en los procesos de la Operación Lava-Jato.
De esta forma, opinan analistas, Luiz Inácio Lula da Silva se blinda ante futuras denuncias en su contra.
Entonces, que hoy hable de democracia, resulta inverosímil y nada creíble.