El Juzgado Supremo de Perú amplía prisión preventiva para expresidente Pedro Castillo por 14 meses más

Las imputaciones contra el exmandatario se originaron tras el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. Castillo intentó disolver el Congreso y reformar el Sistema de Justicia con el aparente propósito de evadir las investigaciones por corrupción que marcaban su gobierno

0
395
Pedro Castillo - Foto Presidencia

El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria del Poder Judicial de Perú ha dispuesto la ampliación del plazo de prisión preventiva contra el expresidente Pedro Castillo Terrones. La resolución, emitida este lunes, extiende la medida cautelar por 14 meses adicionales, en el marco de las investigaciones por el delito de rebelión que pesan sobre Castillo.

Las imputaciones contra el exmandatario se originaron tras el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. Castillo intentó disolver el Congreso y reformar el Sistema de Justicia, con el aparente propósito de evadir las investigaciones por corrupción que marcaban su gobierno. A raíz de estos hechos, Castillo fue detenido en flagrancia y encarcelado inicialmente por los delitos de rebelión, abuso de autoridad y delitos contra la Paz Pública.

La decisión de ampliación de la prisión preventiva fue tomada por el magistrado Juan Carlos Checkley, quien preside el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria. Esta medida responde al pedido presentado el pasado 3 de junio por la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos cometidos por Funcionarios Públicos, encabezada por la fiscal Galinka Meza.

Inicialmente, el periodo de prisión preventiva dispuesto contra Castillo fue de 36 meses, plazo que venció el pasado 6 de junio. La fiscalía solicitó una ampliación por 18 meses, sin embargo, la resolución del juez Checkley extendió la medida por 14 meses más, comprendiendo el periodo desde el 7 de junio de 2024 hasta el 6 de agosto de 2025.

Con esta decisión, se asegura la continuación de las investigaciones en su contra, actualmente en la etapa preparatoria, también conocida como la etapa intermedia del proceso penal. Se espera que para el 6 de agosto de 2025, la Fiscalía Suprema haya concluido con las indagaciones, permitiendo así avanzar hacia la etapa de acusación.