Paro general en Argentina impulsado por sindicatos kirchneristas decididos a golpear al gobierno de Milei

El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que "Quien no va a trabajar no cobra" y señaló también que al igual que en otras manifestaciones, "las organizaciones que participen de la marcha deberán afrontar los gastos que esto ocasione" y que "está abierta la línea 134 para denunciar extorsiones" de los sindicatos a los trabajadores

0
262
Interpretación gráfica de José L. Rondán

Este jueves 9 de mayo se realiza un paro general en Argentina por parte de sindicatos que durante los cuatro años del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, guardaron silencio cómplice ante la crisis, la corrupción, el aumento de la pobreza, la terrible inflación de tres dígitos y el desempleo y ahora presionan y no le dan oportunidad al nuevo gobierno de Javier Milei de ajustar la economía, tras la nefasta herencia económica recibida en un país saqueado al límite por el kirchnerismo.

La  Confederación General del Trabajo (CGT), gremial ultrakirchnerista dirigida por millonarios dirigentes que dicen defender a los trabajadores y las dos CTA (Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma y la Central de Trabajadores de la Argentina de los Trabajadores), propician la detención de actividades en contra del gobierno de Javier Milei y en rechazo a la Ley Bases: el proyecto oficialista que ya recibió la media sanción en la Cámara de Diputados y ahora deberá ser tratada en el Senado para su aprobación total.

El transporte público no funcionará durante todo el día dado que dejarán de circular desde las 0 horas del jueves hasta la medianoche.

Sin transporte público en todo el país – Foto: ICN Diario

También las aerolíneas empezaron este miércoles a cancelar vuelos previstos.

La Asociación Bancaria informó que se plegará al paro general convocado por la CGT y adelantó que por ese motivo no habrá atención en ninguna entidad financiera del país.

Desde el Gobierno se ha rechazado el paro general y el vocero presidencial, Manuel Adorni, recordó los efectos negativos de la medida.

https://twitter.com/Voceria_Ar/status/1788257420428374122

“Quien no va a trabajar no cobra”

El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que “Quien no va a trabajar no cobra” y señaló también que al igual que en otras manifestaciones, “las organizaciones que participen de la marcha deberán afrontar los gastos que esto ocasione” y que “está abierta la línea 134 para denunciar extorsiones” de los sindicatos a los trabajadores.