El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció hoy un importante hito en su relación con Argentina al alcanzar un acuerdo sobre la octava revisión del programa de financiación de la deuda del país sudamericano. Según este acuerdo, se desembolsarán US$800 millones de dólares, marcando un paso significativo en el camino hacia la estabilización económica de Argentina.
En un comunicado emitido este lunes, el FMI destacó el sobrecumplimiento de todos los criterios de desempeño y los entendimientos alcanzados sobre políticas clave para abordar la inflación, reconstituir las reservas internacionales, respaldar la recuperación económica y mantener el programa en curso. Este acuerdo refleja el compromiso conjunto de las autoridades argentinas y el FMI para abordar los desafíos económicos del país de manera efectiva.
Para que el acuerdo entre en vigencia, deberá superar un procedimiento formal y ser aprobado por el directorio ejecutivo del FMI en las próximas semanas. Una vez aprobado, Argentina recibirá los US$800 millones según el calendario de desembolsos establecido. Este acuerdo es el resultado de un proceso continuo de cooperación entre el FMI y Argentina, que se remonta a marzo de 2022, cuando se firmó un acuerdo para refinanciar préstamos anteriores por un total de US$45.000 millones.
La octava revisión del programa corresponde al primer trimestre de 2024, un período caracterizado por un cambio significativo en la política económica de Argentina bajo el liderazgo del presidente Javier Milei. Durante este trimestre, Argentina logró alcanzar su primer superávit fiscal trimestral en 16 años, registrando una rápida caída en la inflación, un cambio positivo en las reservas internacionales y una notable reducción del riesgo soberano.
Este hito económico ha sido elogiado por el FMI, que reconoce los esfuerzos del gobierno argentino para implementar un plan de estabilización sólido en medio de desafíos económicos y sociales significativos. Según fuentes oficiales del gobierno argentino, el superávit fiscal acumulado en el primer trimestre fue de 3,8 billones de pesos (US$4.243 millones), mientras que las reservas internacionales del Banco Central crecieron en US$4.054 millones, alcanzando los US$27.127 millones.