El Instituto Nacional Electoral (INE) de México facilita el voto anticipado para más de 34,000 discapacitados y presos

El INE, encargado de organizar las elecciones en México, ha detallado que el pasado 30 de abril aprobó la lista definitiva de personas en prisión preventiva que ejercerán su derecho al voto anticipado

0
312

En un esfuerzo por garantizar la participación democrática inclusiva, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha iniciado el proceso de voto anticipado para más de 34,000 ciudadanos mexicanos que no podrán asistir a las urnas el próximo 2 de junio, durante las elecciones más grandes en la historia de México.

Entre estos ciudadanos se encuentran 4,002 personas con limitaciones físicas o incapacidades que les impiden acudir personalmente a votar, así como 30,391 personas recluidas sin recibir una sentencia. El INE, encargado de organizar las elecciones en México, ha detallado que el pasado 30 de abril aprobó la lista definitiva de personas en prisión preventiva que ejercerán su derecho al voto anticipado.

Aquellas personas que no pueden asistir a las urnas el 2 de junio solicitaron votar a través de esta modalidad desde febrero. En el mismo mes, fueron visitadas en sus domicilios para recopilar las autorizaciones necesarias. A partir del 6 de mayo, las personas designadas por los Consejos Distritales del INE entregarán en los domicilios los sobres que contienen las boletas para elegir la Presidencia de la República, senadurías y diputaciones.

El INE asegura la cadena de custodia de la documentación utilizada para el voto anticipado, incluyendo factores como la identidad, estado original, condiciones de recolección, preservación, empaque, traslado, lugares y fechas de permanencia. Cada custodia se registra y se identifica, además de asegurar los sobres paquetes electorales de seguridad que contienen las boletas.

El proceso ha sido especialmente significativo para aquellos ciudadanos recluidos sin sentencia, marcando la primera vez que se organiza esta modalidad para permitirles ejercer su derecho al voto. Las personas participantes están presas en 216 centros penitenciarios en todo el país. Según el tercer informe de avance en la organización del voto de las personas en prisión preventiva, 142 consejos distritales han aprobado la ubicación e instalación de 158 mesas de escrutinio y cómputo de votos.

Los estados con el mayor número de solicitudes de mexicanos interesados en participar bajo esta modalidad fueron Ciudad de México, Jalisco, Veracruz, Estado de México y Aguascalientes.