Cuba pide a EEUU que también retire al país de la lista de patrocinadores de terrorismo

De acuerdo a un anuncio hecho por el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, se determinó que las circunstancias para la certificación de Cuba como país que no coopera plenamente con los esfuerzos antiterroristas han cambiado de 2022 a 2023

0
1021
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, - Foto ONU

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, pidió a EEUU que retire al país de la lista de naciones patrocinadores del terrorismo luego de que Washington sacó a la isla del listado de naciones que no cooperan en la lucha contra este delito.

“Al constatar lo ampliamente conocido, que Cuba coopera en la batalla contra el terrorismo, EEUU debería hacer lo correcto y coherente con esa posición: sacar a Cuba de la lista arbitraria del Departamento de Estado y poner fin a medidas económicas coercitivas que lo acompañan”, subrayó el mandatario en su cuenta en la red social X.

De acuerdo a un anuncio hecho por el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, se determinó que las circunstancias para la certificación de Cuba como país que no coopera plenamente con los esfuerzos antiterroristas han cambiado de 2022 a 2023.

El documento del Departamento de Estado, enviado al Congreso de EEUU, determinó bajo la Sección 40A de la Ley de Control de Exportaciones de Armas que cuatro países – Corea del Norte, Irán, Siria y Venezuela- se mantienen en esta lista que Washington elabora de manera unilateral.

A pesar de este “reconocimiento”, la Casa Blanca decidió mantener a La Habana en la lista de países patrocinadores del terrorismo (State Sponsors of Terrorism – SST por sus siglas en inglés) a pesar del reclamo internacional para que Cuba sea retirada de esta lista.

“Gobierno de EEUU debe sacar a Cuba de lista arbitraria con que designa a países que supuestamente patrocinan el terrorismo y dejar de aplicar las medidas económicas coercitivas que acompañan esa injusta designación. Respondería así verdaderamente a un reclamo casi universal”, enfatizó el canciller de la isla, Bruno Rodríguez Parrilla, en la red X.

Cuba fue incluida por primera vez en la lista de países patrocinadores del terrorismo del Departamento de Estado de EEUU en 1982, durante el mandato del entonces presidente Ronald Reagan (19812-1989).

En 2015, 33 años después, el presidente Barack Obama (2009-2017) retiró a la isla de la lista.

Casi al término de su mandato presidencial, Donald Trump (2017-2021) volvió a incluir a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, después de recrudecer el bloqueo económico, comercial y financiero aplicado desde 1962 con la aplicación de 243 nuevas sanciones dirigidas a la economía cubana. (Sputnik)