Brasil: las lluvias en Río Grande do Sul causan al menos 116 muertos y 143 desaparecidos

En todo el estado, alrededor de 1,9 millones de personas se vieron afectadas

0
303
En Porto Alegre, Río Grande del Sur, Brasil - Foto: Governo do Rio Grande do Sul

Al menos 116 personas perdieron la vida y otras 143 están desaparecidas como consecuencia de las fuertes lluvias que azotan Rio Grande do Sul desde el día 26 -con mayor intensidad a partir del día 29-.

Desde este jueves (9), la Defensa Civil estatal viene dando a conocer los nombres  de las personas fallecidas, así como de aquellas cuyo paradero se desconoce. La lista ya tiene seis páginas. Y no deja de crecer.

Entre los nombres están los de Artemio Cobalchini, de 72 años, e Ivonete Cobalchini, de 62 años, cuya casa, en Bento Gonçalves, fue destruida por la fuerza de las aguas. Los cadáveres de Seu Neco, como era conocido Artemio, y de su esposa, fueron encontrados el día 3, por familiares y amigos. Una de las hijas del matrimonio, Natália Cobalchini, se encuentra entre las 143 personas desaparecidas en el estado.

El listado, sin embargo, no es completo, según reconoce la propia Defensa Civil estatal, que constantemente actualiza el listado en base a la información que recibe de las defensas civiles municipales y de la Policía Civil. Aun así, el nombre de Agnes da Silva Vicente, por ejemplo, no aparece en la lista de personas desaparecidas.

Según la madre de Agnes, Gabrielli Rodrigues da Silva, de 24 años, el bebé de siete meses cayó al agua cuando el barco utilizado para rescatar a la familia volcó. Gabrielli y sus otros tres hijos, incluida Ágata, la hermana gemela de Agnes, fueron rescatados, pero el bebé no, aunque algunas personas afirmaron más tarde que Agnes también fue rescatada del agua.

Hasta el mediodía de este viernes (10), la Protección Civil estatal contabiliza alrededor de 1,9 millones de personas afectadas de alguna manera, en 437 ciudades, por efectos adversos de las lluvias, como inundaciones, inundaciones, deslizamientos de tierra, deslizamientos y otros.

En todo el estado, al menos 337,346 personas sin hogar tuvieron que, en algún momento, buscar refugio en casas de familiares o amigos, muchos de los cuales todavía esperan que baje el nivel del agua para poder regresar a sus hogares. Otras 70.772 personas quedaron sin hogar , es decir, sin dónde ir, tuvieron que refugiarse  en albergues públicos o instituciones de asistencia social.

Ante la magnitud de los daños, el gobernador Eduardo Leite reconoció que no sólo Rio Grande do Sul, sino todo Brasil, tendrá que adaptarse a un nuevo contexto, en el que los fenómenos climáticos extremos se han vuelto cada vez más frecuentes -según los expertos, como una consecuencia del cambio climático y el calentamiento global.

“Ya tenemos una serie de políticas en progreso, pero está muy claro que necesitamos hacer [acciones efectivas] en otro grado, en otro nivel”, dijo Leite a los periodistas esta mañana. “[En el estado] ya existen estructuras [para hacer frente al cambio climático]. Lo que vamos a tener que hacer es transformarlas, fortaleciendo estas estructuras […] Necesitamos pasar a un nivel excepcional de calidad técnica, tecnológica y de recursos […] Necesitamos estar preparados para afrontar situaciones excepcionales como ésta. Preparación que involucra todo, desde la protección de la ciudad y los sistemas de defensa; reasignación de espacios y nuevas técnicas constructivas resistentes a otro nivel de comportamiento climático; sistema de alerta e información a la población, para que sepa cómo afrontar estas situaciones [extremos]”, agregó Leite.

Con la mitad de la ciudad inundada, Canoas ha reducido la atención sanitaria

La mitad de la ciudad de Canoas, ubicada en el Gran Porto Alegre, está completamente inundada. Como resultado, el equipo del sector sanitario en el sitio inundado quedó gravemente comprometido. De las 27 unidades básicas de salud, 19 se perdieron; de las cuatro Unidades de Atención de Emergencias (UPA), la ciudad perdió tres; el Hospital de Emergencias quedó completamente inundado, sin mencionar los Centros de Atención Psicosocial (CAPS) y farmacias municipales.

Canoas cuenta con más de 180 mil personas sin hogar, que tuvieron que abandonar sus hogares porque quedaron inundados. Dada la situación, la emergencia y urgencia se concentraron en el Hospital Nossa Senhora das Graças, mientras que las camas traseras están en el Hospital Universitário de Canoas. “Dividimos los servicios. Entonces, el punto de entrada fue en el Hospital Nossa Senhora das Graças, con traumatología y emergencia. Estabilizamos y realizamos el flujo de traslado al hospital universitario. Tenemos dos hospitales dentro de uno”, dijo a Agência Brasil este viernes (10) el superintendente del Hospital Nossa Senhora das Graças, Leandro Santos .

Con la situación de daños al sector de la salud, el número de visitas al hospital se duplicó, pasando de 100 pacientes por día a alrededor de 220 a 250. Este sábado (11), el Hospital de Campanha da Aeronáutica, donde los casos menos graves será enviado. El Hospital Nossa Senhora das Graças tiene los casos más graves, en situación de riesgo.

Leandro Santos dice que todos están conmocionados. En el hospital que dirige, el 50% de los empleados lo perdió todo. “Tenemos una fuerza laboral reducida en el hospital, porque muchas personas están en sus casas, en refugios, y muchas no pueden venir”.

El hospital cuenta con voluntarios de médicos y de todas las demás áreas (técnicos de enfermería, enfermeras, cocineras). Estamos trabajando en modo guerra para poder hacer frente. Porque nuestros trabajadores también se vieron afectados. De todos modos, duplicamos el número de servicios. Esta ecuación no es fácil de hacer. Pero nos estamos dando cuenta. Tenemos un equipo valioso”.

El Hospital Nossa Senhora das Graças creó un Pix para quien quiera ayudar a la unidad a realizar pagos de emergencia ([email protected]). Las personas interesadas también pueden ayudar en Instagram @hospital_gracas.