El paro general impulsado por la ultrakirchnerista Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT) que se registró este jueves 9 de mayo y que afectó a 6 millones y medio de personas, no tuvo el beneplácito de varios sectores que no acataron la orden de los sindicatos.
Si bien no circularon ni trenes ni subtes, hubo un servicio importante de colectivos del transporte público por parte de gremios que no hicieron paro y con comercios abiertos y oficinas que no adhirieron a la huelga. Desde el Gobierno se comunicó que les descontará el día a los empleados estatales que no se presentaran a trabajar.
Farmacias y varios comercios de distintos rubros no acataron las órdenes de la central obrera y abrieron sus puertas como un día de trabajo normal.
La empleadas de un comercio de comestibles en el centro de Buenos Aires, declararon a ICN Diario, que la empresa dispuso de un servicio de Uber, para trasladar de ida y vuelta a sus trabajadores.
Natalia, encargada de ventas de dicho comercio, manifestó su desacuerdo con la huelga de la CGT, “Los dirigentes del sindicato que supuestamente nos defienden, son todos multimillonarios y dos de ellos pasaron hoy por esta zona en lujosos autos de alta gama para verificar la acatación al paro”, denunció.
Fernando, trabajador en una zapatería que abrió toda la jornada en la zona del barrio Palermo, arremetió contra la dirigencia de la CGT: “Con el anterior gobierno fueron sumisos, ni una sola medida de fuerza para defendernos. Callaron todo en medio de la peor crisis económica de la Argentina. Ellos (los sindicalistas) son ricos y nunca tuvieron problemas para llevar comida a sus familias. Nosotros si no trabajamos no comemos”, se quejó.
Mario, de una reconocida confitería de Once que permaneció abierta al público, como la mayoría de comercios y empresas de esa zona de Buenos Aires, se sumó a las críticas y dijo que “Los dirigentes de la CGT, Pablo Moyano y Héctor Ricardo Daer, son la casta sindical y lo que menos les preocupan son los trabajadores. Se eternizan por años en los cargos obteniendo beneficios personales y en caso de Moyano heredó la supuesta militancia obrera de su padre, el longevo titular del gremio de Camioneros, Hugo Moyano”.
Las camaras empresariales del transporte: “Un paro que agrava la crítica situación que viene atravesando el sector”
Las cámaras empresarias del transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) dieron a conocer un duro comunicado donde informaron que “todas sus asociadas han puesto a disposición de sus trabajadores todos los medios a su alcance para la prestación de los servicios del día de la fecha”.
Explicaron que “la falta de prestación de los servicios de colectivos es únicamente imputable a la medida de fuerza determinada por los trabajadores del sector, que constituye un perjuicio para todas las empresas afectadas que por razones de fuerza mayor no han podido prestar sus servicios”.
Señalaron que el paro general, “significa además un daño económico para nuestras asociadas, que agrava la crítica situación que viene atravesando el sector; que se manifiesta reiteradamente en las dificultades para afrontar de manera regular el pago de sus obligaciones por falta de fondos, en el progresivo envejecimiento del parque automotor, descapitalización y endeudamiento de las empresas”.
No hubo entonces un acatamiento total a la medida de fuerza de la CGT y en las redes sociales se viralizaron las críticas:
https://twitter.com/indignadoxd/status/1788660232836591853
https://twitter.com/indignadoxd/status/1788644741455704139
Así viven los sindicalistas argentinos
https://twitter.com/kidlapicera/status/1788375746039157232