No son despidos: Gobierno argentino aclara que no renovará contratos de 15.000 públicos que vencieron el 31 de marzo

El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que los despedidos eran personal “no necesario” y que el recorte es “para achicar los gastos del Estado”, tras la debacle económica que dejó el gobierno kirchnerista, con miles de contratos innecesarios para sus votantes

0
332
Protestas en Argentina por no renovación de contratos a término - Foto: ICN Diario

El gobierno de Javier Milei ha explicado que los 15.000 contratos a término de funcionarios estatales que vencieron el pasado 31 de marzo, no serán renovados y esto ha provocado la reacción de los sindicatos que hablan de despidos.

El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que los despedidos eran personal “no necesario” y que el recorte es “para achicar los gastos del Estado”, tras la debacle económica que dejó el gobierno kirchnerista, con miles de contratos innecesarios para sus votantes.

Uno de los grandes problemas que ha encontrado el presidente Milei, es el caso de los empleados “ñoquis”, contratados por la administración anterior de Alberto Fernández y Cristina Kirchner que cobran pero que no van a trabajar. También se han descubierto situaciones insólitas, como ejemplo en una oficina pública cuya dotación de empleados es suficiente con 50 personas, tienen en realidad 230 trabajadores que están demás y sin funciones que cumplir.

En el principal centro de investigaciones científicas, estudiaban la vida sexual de Batman

Otro caso -entre varios- es el del CONICET, (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) donde se trabajaba en costosas investigaciones insólitas como estudiar “el ano dilatado de Batman” el personaje del famoso comic.

Manuel Adorni, el vocero del presidente Milei, al referirse a los despidos en el CONICET, explicó:  “El Presidente (Milei) entiende la importancia de la ciencia, valora los hallazgos que permiten mejoras concretas en la sociedad y, de hecho, se está construyendo un CONICET que pone sus esfuerzos en el desarrollo de la bioeconomía o en la inteligencia artificial aplicada a la medicina. Y no en uno que gasta su tiempo en investigaciones de dudosa utilidad, como aquel que, por ejemplo, abordaba la orientación sexual de Batman. Como resultado, a pesar de que en 20 años se ha triplicado la cantidad de investigadores en el Conicet, Argentina está sexto en el ranking de innovación en América Latina, por detrás de Brasil, Chile, México, Colombia y Uruguay”, dijo el portavoz.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) defiende a los “ñoquis”

ATE, la Asociación Trabajadores del Estado, ha protestado diciendo que son despidos y exigen que se renueven esos contratos ya vencidos.

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich monitorea el operativo policial para evitar que ATE concrete la protesta de ingresar masivamente a las oficinas del Estado después de la ola de despidos. “Lo decidiremos, depende del final del día”, le dijo la ministra a TN.