El Frente Amplio no recuerda cuando el PCU avalaba instalación de bases navales de EEUU en Punta del Este

En 2021 y 2023, el Cutter Stone de la Guardia Costera de los Estados Unidos (WMSL 758) visitó Montevideo en misiones similares, para abordar la seguridad portuaria y las amenazas planteadas por la pesca INDNR, y para ayudar a facilitar el comercio marítimo y los viajes legales y seguros y ayudar a combatir la pesca ilegal que tanto daño le hace a Uruguay, pero eso al FA no le importa

0
804
Buque Cutter James de la Guardia Costera de los Estados Unidos - Foto: Embajada de EEUU

Por Paco Tilla.-

A veces la falta de memoria juega estas malas pasadas, pero por suerte el archivo histórico corrige estos “olvidos”.

Diputados del Frente Amplio (FA) cuestionaron el arribo del Buque Cutter James de la Guardia Costera de los Estados Unidos, que atracó al puerto de Montevideo este viernes. Los diputados aseguraron a través de las redes sociales que la embarcación ingresó “sin autorización parlamentaria”, según informa El País.

El diputado por el Movimiento de Participación Popular (MPPCarlos Rodríguez señaló que el ingreso de militares a Uruguay “necesita aval parlamentario“. Según informaron fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores a El País, “el proceso está en orden” y “se cumplió todo” para su arribo.

El diputado Nicolás Viera sostuvo que “en un país serio, el ministro ya hubiera renunciado”, en referencia al titular de Defensa, Armando Castaingdebat. En ese sentido, consideró el hecho como “una violación a la soberanía inadmisible“.

Y la diputada del Partido Comunista de Uruguay (PCU) Micaela Melgar, apoya denunciar la llegada del buque de la Guardia Costera de EEUU, porque viola la Constitución.

“No tiene aval parlamentario que requiere por Constitución (Art. 85: Permitir o prohibir que entren tropas extranjeras en el territorio de la República)”, aseguró Melgar. La legisladora por el Partido Comunista del Uruguay (PCU) sostuvo que “el buque ya ingresó otros años. Ya hay conocimiento de la ley. Obviamente no sería excusa pero en este caso es agravante”.

En 2021 y 2023, el Cutter Stone de la Guardia Costera de los Estados Unidos (WMSL 758) visitó Montevideo en misiones similares, para abordar la seguridad portuaria y las amenazas planteadas por la pesca INDNR, y para ayudar a facilitar el comercio marítimo y los viajes legales y seguros y ayudar a combatir la pesca ilegal que tanto daño le hace a Uruguay.

¿Qué habrían hecho Mica Melgar, Viera y Rodríguez en 1942?

Estos diputados del Frente Amplio deberían acudir al archivo histórico e informarse:

Cuando en 1942 el entonces canciller Alberto Guani de Uruguay comenzó a negociar la eventual instalación de una base naval estadounidense en Punta del Este,  Luis Alberto de Herrera se opuso formalmente. Esta actitud significó que se le acusara de simpatizar con el Eje, particularmente por parte del Partido Comunista del Uruguay (PCU), decididamente intervencionista tras la invasión de Alemania a la Unión Soviética en junio de 1941. En 1942 Alfredo Baldomir dio un golpe de Estado con apoyo de Batllismo y el Nacionalismo Independiente. El Partido Comunista de Uruguay apoyó las medidas tomadas por Baldomir y pidió la cárcel para Herrera y la clausura del diario El Debate.

Herrera respondió: Ni Rusia ni Estados Unidos… Ni la sovietización de las patrias americanas ni su subordinación a ninguna estructura –sea cual fuere su origen o finalidad– que tenga intención, propósito o sentido de limitar la bien conquistada soberanía de los pueblos. En definitiva: ni en las filas rojas del comunismo, ni una estrella más en la bandera de ningún imperialismo. El mundo no está ni política no ideológicamente cerrado a otras soluciones… Herrera citado por la agencia Reuters, 4 de julio de 1947.

José “Pepe” Mujica: “Gracias a Luis Alberto de Herrera no tenemos hoy un Guantánamo en Uruguay”

Hagamos un poco de historia para instruir a estos diputados del FA:

El 30 de marzo de 2011 en Montevideo, al cierre de la conferencia de prensa que brindó junto al venezolano Hugo Chávez, el entonces presidente de Uruguay, José Mujica, se refirió al caudillo del Partido Nacional, Luis Alberto de Herrera, como ejemplo de la tradición anti-imperialista y contraria a la intervención en asuntos de terceros países de Uruguay.

“Gracias a Luis Alberto de Herrera no tenemos hoy un Guantánamo en Uruguay”, aseveró el expresidente uruguayo. En la década del 40, Herrera se opuso a la instalación de bases militares en Uruguay por parte de Estados Unidos.

Mujica reconoció la grandeza del caudillo del opositor Partido Nacional “El doctor Herrera es parte de la historia de este país y tuvo durante muchos años la estatura para sembrar en este país lo que significaba la intervención”, dijo el expresidente.

Sin dudas que Mica Melgar, Viera y Carlos Rodríguez – en 1942 – habrían pedido la cárcel para Luis Alberto de Herrera y la clausura del diario El Debate.

Contradicciones del PCU y el MPP…