Argentina: una marcha de protesta estudiantil que terminó siendo utilizada por los políticos y los sindicatos

Estudiantes, docentes y personal no docente de todos los niveles; egresados; pero la movilización fue aprovechada por sindicatos kirchneristas y partidos políticos que  manifestaron "en defensa de la educación pública"

0
418
Sindicato de Camioneros en la protesta estudiantil _ Foto archivo ICN Diario

La marcha universitaria en reclamo por el recorte en el presupuesto educativo que lleva a cabo el Gobierno convocó este martes a miles de personas en todo el país.

Estudiantes, docentes y personal no docente de todos los niveles; egresados; pero la movilización fue aprovechada por sindicatos kirchneristas y partidos políticos que  manifestaron “en defensa de la educación pública”.

Fue notoria la politización de la protesta porque entre las organizaciones políticas que se sumaron a la marcha universitaria están la ultrakirchnerista organización La Cámpora, partidos de izquierda, un sector de la Unión Cívica Radical (UCR), la Coalición Cívica, el Frente Renovador, las dos CTA (Central de los Trabajadores Argentinos) y la Confederación General del Trabajo (CGT). Algunos de los referentes de la oposición que se movilizaron son Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner. También dirigentes como Martín Lousteau, Margarita Stolbizer y Pablo Moyano dijeron presente.

A través de un comunicado, el Ministerio de Capital Humano -que abarca entre otros al exministerio de Educación- informó que iba a aumentar un 70% el presupuesto universitario de mayo, incremento que se suma al 70% de marzo. De esta manera, alcanzará $14.224.732.213 mensuales para el quinto mes del año. Además, se acordó realizar una auditoría conjunta. Las autoridades de la UBA y las universidades nacionales reclaman más fondos para gastos de funcionamiento y salarios de los profesores.

Sin embargo, sindicalistas como Roberto Baradel, del gremio de la educación, no organizó ni una sola protesta cuando el bajo salario de los docentes caía aún más durante el pasado gobierno del kirchnerismo, según destacan analistas.