España: voraz incendio en edificio de Valencia deja un saldo de cuatro muertos, 14 heridos y 19 desaparecidos

El edificio construido hace poco más de una década presentaba una fachada ventilada con revestimiento de poliuretano un material que si bien no está prohibido en la construcción ha generado preocupaciones sobre su seguridad tras la virulencia de este incendio

0
419

En la tarde del jueves, 22 de febrero de 2024, la ciudad de Valencia en España fue testigo de una tragedia desgarradora cuando un incendio devastador arrasó un edificio de catorce plantas en el barrio de Campanar. Las llamas,  comenzaron alrededor de las 17.30 horas en un inmueble de la esquina de las calles General Avilés con Maestro Rodrigo, en el barrio de Campanar se expandieron con una intensidad sin precedentes, consumieron rápidamente la estructura e inclusive afectaron aun edificio vecino, cobrando la vida de al menos cuatro personas y dejando a catorce gravemente heridas y 19 desaparecidas.

El incendio, cuya causa se presume estar relacionada con el revestimiento inflamable del edificio, se desencadenó en el cuarto piso, dificultando enormemente los esfuerzos de los bomberos por acceder al interior. Jorge Suárez Torres, subdirector de emergencias de la región de Valencia, informó que hasta el momento no se puede confirmar si hay más víctimas mortales, mientras los servicios de emergencia continúan buscando a diecinueve personas desaparecidas.

Los equipos de rescate, utilizando drones, lograron localizar los cuerpos en medio de las llamas, mientras que los heridos, algunos de ellos bomberos valientes que arriesgaron sus vidas en la línea del frente, fueron trasladados a centros hospitalarios con fracturas, quemaduras y problemas respiratorios causados por la inhalación de humo.

El edificio, construido hace poco más de una década, presentaba una fachada ventilada con revestimiento de poliuretano, un material que, si bien no está prohibido en la construcción, ha generado preocupaciones sobre su seguridad tras la virulencia de este incendio. Expertos, como Esther Puchades, vicesecretaria del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de València, advierten sobre la necesidad de reconsiderar su uso en futuros proyectos.

Este desastre ha provocado una conmoción nacional, pero también ha inspirado una ola de solidaridad en la comunidad valenciana. Vecinos han ofrecido alojamiento, ropa y alimentos a las víctimas, demostrando la resiliencia y el espíritu de apoyo en medio de la adversidad. La solidaridad se ha extendido más allá de las fronteras locales, con muestras de apoyo y solidaridad llegando desde todos los rincones del país a través de las redes sociales.