En una rueda de prensa celebrada, el líder de la delegación de la oposición en el diálogo con el Gobierno, Gerardo Blyde, instó a la Corte Suprema de Venezuela a revertir la inhabilitación de la candidata presidencial María Corina Machado. Esta decisión, que ratificó una sanción de 15 años, se llevó a cabo mediante un mecanismo establecido en medio de las negociaciones con el gobierno.
Blyde expresó enérgicamente la demanda de la oposición, señalando que “exigimos también que esa decisión sea revertida por haberse violado el procedimiento y el procedimiento significa un juicio, no un juicio sumario, no un paredón”. El abogado y negociador de la oposición denunció la falta de notificación de la inhabilitación a Machado y la imposibilidad de acceder a su expediente, alegando una clara “violación del debido proceso y violación al derecho a la defensa”.
La respuesta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a las impugnaciones, realizada el pasado 26 de enero, fue recibida con decepción por la oposición. El TSJ, bajo la presión de Estados Unidos y como parte de un mecanismo surgido durante las negociaciones mediadas por Noruega, ratificó la inhabilitación de Machado argumentando su presunta implicación en hechos de corrupción vinculados a Juan Guaidó.
El TSJ también confirmó las inhabilitaciones de otros líderes opositores, incluyendo al dos veces candidato presidencial Henrique Capriles y al exalcalde de San Diego, Vicencio Scarano. Blyde denunció la discrecionalidad del proceso y la violación del acuerdo firmado en Barbados para garantías electorales, destacando los recientes ataques contra la candidata, los partidos y la sociedad civil.
“A pesar de los desafíos, la oposición no se ha retirado de la mesa de diálogo”, aseguró Blyde, quien anunció la preparación de una denuncia escrita que será presentada a los noruegos y a los países acompañantes del proceso, destacando la violación del acuerdo y la necesidad de garantías electorales.
Este nuevo desarrollo en la situación política de Venezuela también podría tener repercusiones internacionales, ya que Estados Unidos anunció que revisará las sanciones, inicialmente flexibilizadas tras el acuerdo de diálogo entre el gobierno y la oposición. La oposición, por su parte, sigue comprometida con el diálogo iniciado en agosto de 2021, a pesar de los obstáculos surgidos en el camino.