La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy con entusiasmo la emocionante noticia de la vuelta de la Fórmula 1 a la capital española en el año 2026, marcando un hito histórico después de cuatro décadas. El evento se convertirá en el primero de esta magnitud desarrollado en una gran capital europea.
“El Gran Premio de España nace con la ambición de convertirse en la gran referencia del circuito internacional. Ser, sencillamente, el mejor”, ha destacado la presidenta Ayuso durante el acto de presentación. Añadió: “Todas las administraciones nos vamos a volcar para que Madrid sea la casa de la Fórmula 1 y que todos los españoles se sientan muy orgullosos”.
La mandataria destacó la unidad nacional al afirmar: “Ante todo y por encima de todo, aquí somos españoles, españoles de todos los rincones, españoles de Galicia, españoles de Cataluña, de Andalucía, de Venezuela o de Argentina”. Subrayando el compromiso, la presidenta aseguró que la ciudad y la región estarán a la altura, trabajando incansablemente para que el Gran Premio de España se convierta en el favorito tanto de los participantes como de los visitantes.
En un acto junto a destacadas personalidades como el presidente de F1, Stefano Domenicali, y el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, Ayuso destacó que esta competición, organizada por IFEMA Madrid, generará más de 450 millones de euros anuales y creará 10,000 puestos de trabajo directos, junto con numerosos empleos indirectos.
“Esto es un gran día de oportunidades para todas aquellas personas que tienen negocios, para el turismo, para el empleo de todos, para los comercios, para la imagen de nuestra región”, señaló Ayuso.
La presidenta proyectó que el Gran Premio de Fórmula 1 dejará un impacto económico significativo, estimado en 4,500 millones de euros para la economía madrileña. Estas cifras incluyen el gasto asociado a la preparación, organización y gestión de la carrera, así como el prorrateo anual de la inversión y el consumo de más de 110,000 espectadores, con un 77% proveniente de fuera de Madrid.
Además, la competición potenciará el turismo de calidad, con una estancia media de 3.6 noches y un gasto medio de más de 1,680 euros, beneficiando a comercios, restaurantes y hoteles de la capital.
Isabel Díaz Ayuso destacó la excelente conexión de Madrid con el transporte público, asegurando que la ciudad “será la capital europea que mejor conectará el Gran Premio de Fórmula 1”. La ubicación estratégica junto al aeropuerto, el sistema de metro eficiente y las diversas opciones de transporte público facilitarán la movilidad de los asistentes.
Con la vuelta de la Fórmula 1 a Madrid, se espera que la ciudad se convierta en el epicentro de uno de los eventos con más repercusión mediática del mundo, con una audiencia televisiva global de 1,550 millones de personas y más de 400,000 espectadores presenciales durante los tres días del evento.
El Gran Premio de F1 en Madrid contará con un circuito diseñado para el siglo XXI, prometiendo momentos vibrantes y tramos innovadores, como el posible paso por espacios cerrados con público, curvas peraltadas y secciones diseñadas especialmente para el disfrute de los espectadores y la producción televisiva.
Este emocionante retorno de la Fórmula 1 a Madrid marca un capítulo significativo en la historia deportiva de la ciudad y refuerza su posición como un destino internacionalmente atractivo