El Salvador se encuentra en la búsqueda activa de entre 18,000 y 20,000 pandilleros en el marco del régimen de excepción

El Ministro de Seguridad destacó el cambio en la percepción de la población señalando que al principio había una falta de confianza para denunciar la presencia de criminales pero ahora la ciudadanía colabora activamente con las autoridades

0
381
"Las pandillas no van a detener el trabajo que estamos realizando por cuidar la vida de los salvadoreños" aseguró el Gobierno. (Foto. casa Presidencial El Salvador)

En una reciente entrevista televisiva, el Ministro de Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro, reveló que el país se encuentra en la búsqueda activa de entre 18,000 y 20,000 supuestos pandilleros como parte de las medidas adoptadas dentro del régimen de excepción, en vigor desde marzo de 2022. Estas acciones han suspendido temporalmente garantías constitucionales, incluido el derecho a la defensa.

El ministro informó que, desde la implementación de este régimen, que ha sido extendido en 21 ocasiones por la Asamblea Legislativa a solicitud del Gobierno liderado por Nayib Bukele, se han realizado más de 75,000 detenciones. Villatoro aseguró que mantienen un estricto control de las fichas pendientes y defendió la vigencia del régimen de excepción como una medida esencial para el mantenimiento del orden y la seguridad ciudadana.

El Gobierno atribuye la notoria reducción de homicidios en los últimos años a estas medidas excepcionales, aunque las estadísticas han mostrado ocho años consecutivos de disminución en los índices de homicidios hasta el año 2023. Según datos proporcionados por el Gobierno de Bukele, la tasa de homicidios ha descendido desde 103 por cada 100,000 habitantes en 2015 a una tasa actual de 2.4.

El Ministro de Seguridad destacó el cambio en la percepción de la población, señalando que al principio había una falta de confianza para denunciar la presencia de criminales, pero ahora la ciudadanía colabora activamente con las autoridades. Villatoro expresó su satisfacción al ver el agradecimiento en la libertad de los salvadoreños y enfatizó que la participación ciudadana a través de denuncias ha sido fundamental para llevar a cabo investigaciones efectivas.

“Si hay una denuncia, eso permite que haya una investigación. La gente agradece porque se ha dado cuenta de que ha habido un gran compromiso hacia la población”, resaltó el Ministro Gustavo Villatoro, subrayando la importancia de la colaboración ciudadana en la lucha contra la criminalidad.