El Gobierno de Venezuela consignó el viernes ante Noruega, país que funge como facilitador en el proceso de diálogo político del país caribeño, un documento que establece el inicio del proceso de revisión de los casos de inhabilitaciones políticas, como parte de lo establecido en el Acuerdo Parcial firmado en Barbados el 17 de octubre.
“A los fines de implementar el precitado acuerdo, Las Partes han convenido el siguiente procedimiento para procurar la revisión de las medidas de inhabilitación dictadas por la Contraloría General de la República (CGR), a diversas personas que aspiran postularse como candidatos en las elecciones presidenciales del año 2024”, detalló el documento publicado por la embajada de Noruega en México en su cuenta oficial X.
De acuerdo con el texto, los interesados deben acudir ante la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para ejercer el recurso contencioso administrativo que corresponda contra la medida de inhabilitación dictada por la CGR, acompañada de una solicitud de amparo cautelar.
https://twitter.com/NoruegaMexCA/status/1730392775198122298
El lapso establecido para dar curso al procedimiento inicia el primero de diciembre y concluye el 15 del mismo mes, en días continuos.
El documento también dice que los interesados se abstendrán de pronunciar “conceptos ofensivos o irrespetuosos contra las instituciones del Estado”, en la demanda y en declaraciones públicas.
Además, en el texto se menciona que los involucrados se comprometen a acatar la decisión del TSJ que emane de este recurso y a respetar la Constitución.
Al respecto, el jefe de la delegación de la administración de Nicolás Maduro en el proceso de diálogo político con la oposición, Jorge Rodríguez, afirmó que su Gobierno ha dado un paso más en la dirección correcta, que ratifica lo acordado en Barbados
Entre los dirigentes inhabilitados para ejercer cargos públicos se encuentran: Henrique Capriles, María Corina Machado y Freddy Superlano.
Los opositores fueron inhabilitados por la Contraloría para ejercer cargos públicos por 15 años, por presuntas irregularidades administrativas.
En octubre, las partes firmaron dos acuerdos parciales sobre derechos políticos y protección de intereses vitales de la nación, tras reanudar el proceso de diálogo en Barbados.
Los acuerdos fueron suscritos por el jefe de la delegación del Gobierno y presidente de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral, de mayoría oficialista), Jorge Rodríguez; y el de la Plataforma Unitaria de la oposición, Gerardo Blyde.
El diálogo entre el Gobierno y la oposición se mantenía suspendido desde noviembre de 2022, cuando ambos sectores firmaron en Ciudad de México el segundo acuerdo parcial social para la protección de los ciudadanos de este país, el cual estaba dirigido a la recuperación de los recursos de Venezuela en el exterior para la atención de los servicios públicos y áreas de primera necesidad. (Sputnik)