Gobierno provincial del kirchnerista Kicillof apoyará los piquetes que cortan calles y no a los quieren ir a trabajar y no pueden

"Si quieren ir a trabajar y no pueden que se arreglen", parece ser la respuesta del gobierno provincial de Kicillof, que de esta manera alienta y protege a los que no trabajan, cortan calles y viven de los planes sociales, que paradójicamente se nutren con los impuestos que pagan los que verdaderamente trabajan

0
321
Piqueteros cortando la avenida 9 de Julio en el centro de Buenos Aires impidiendo la libre circulación. Los camiones que se ven son los que llevan las carpas para instalar en las calles - Foto: ICN Diario

Por Paco Tilla.-

El Gobierno de la provincia argentina de Buenos Aires, en manos del ultrakirchnerista Axel Kicillof, confirmó que no aplicará el protocolo “antiprotestas” presentado la semana pasada por la ministra de Seguridad federal, Patricia Bullrich, por entender que “criminaliza” la movilización social, dejando en claro que no atenderá el reclamo de la mayoría de los argentinos que piden el cese inmediato de los piquetes que cortan calles y rutas casi a diario y que no dejan circular libremente a las personas que quieren llegar en tiempo y forma a sus trabajos.

“Si quieren ir a trabajar y no pueden que se arreglen”, parece ser la respuesta implícita del gobierno provincial de Kicillof, que de esta manera alienta y protege a los que no trabajan y viven de los planes sociales, que paradójicamente se nutren con los impuestos que pagan los que verdaderamente trabajan.

Sobre la normativa del nuevo gobierno nacional que encabeza Javier Milei, que permite protestar pero sin cortar calles o rutas nacionales, el ministro de Gobierno bonaerense del kirchnerismo, Carlos Bianco, dijo a la radio local La Red: “No lo vamos a aplicar porque no estamos de acuerdo. Criminaliza en cierto sentido la protesta. Tiene que haber orden, pero me parece que lo que se ha hecho sobrepasa un límite que hemos tenido todos estos años de democracia”.

Sin embargo, el ministro kirchnerista Bianco no explicó qué deben hacer los verdaderos damnificados por estos cortes, los millones de trabajadores que quieren ir y llegar en hora a sus labores y que los cortes de calles se lo impiden.

El 14 de diciembre, la ministra de Seguridad del nuevo gobierno nacional, Patricia Bullrich, anunció la aplicación de un nuevo protocolo de seguridad para desalentar los cortes de la vía pública en la ciudad de Buenos Aires. En rueda de prensa, explicó que las cuatro fuerzas federales y el Servicio Penitenciario Federal “van a intervenir frente a cortes, bloqueos, sean parciales o totales” que impidan a la gente desplazarse libremente, avasallando el derecho de la mayoría.

En tanto, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, advirtió que quitará las ayudas económicas a aquellas personas beneficiarias de planes sociales que participen de protestas en las que se corten calles y avenidas.

El protocolo es obligatorio en territorios federales, pero cada jurisdicción provincial tiene la opción de adherirse o no.

El debate sobre las nuevas medidas se intensifica mientras se prepara para el 20 de diciembre una gran movilización de grupos de izquierda en protesta contra el ajuste económico y el protocolo de seguridad del Gobierno de Javier Milei.

Javier Milei trata de contener con medidas el desastre económico heredado del saliente gobierno kirchnerista que dejó, por su impericia, una terrible inflación de tres dígitos, un aumento de casi cinco millones de argentinos bajo la línea de pobreza y otro tano de indigentes y una enorme inseguridad en todo el país, dondela delincuiencia campea a sus anchas.

Quién no permita circular libremente, no cobrará planes sociales de ayuda del gobierno