El gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, considerado el peor desde la vuelta a la democracia y a pocos días de cesar en sus mandatos traban el avance de las negociaciones del Mercosur con la Unión Europea y habrá que esperar a que asuma el presidente electo Javier Milei el próximo domingo 10 de diciembre, para que todo se resuelva.
El jueves 7 de diciembre los presidentes de los países socios del Mercosur se reunirán en Río de Janeiro en una cumbre que funcionará como despedida de Alberto Fernández y en la que Brasil entregará a Paraguay la titularidad temporal del bloque sudamericano.
Lula esperaba cerrar el acuerdo con la UE, pero el improvisado canciller argentino, Santiago Cafiero, impuesto por Fernández en ese cargo sin tener el conocimiento mínimo de diplomacia, ha comunicado este lunes (4) que Argentina no firmará el acuerdo con los europeos.
El canciller Santiago Cafiero afirmó esta mañana respecto al acuerdo entre la Unión Europea y el MERCOSUR que “si se pone en funcionamiento tal como está, habría que restringir exportaciones. Es un acuerdo malo, que tiene un impacto negativo en la industria y en las exportaciones agropecuarias”.
Cafiero detalló que “desde nuestra gestión siempre propusimos que se debía reabrir porque no reflejaba un balance donde los dos bloques ganaran, sino más asimetrías, aún más diferencias de las que existen en términos productivos, financieros, tecnológicos”.
En declaraciones radiales, el canciller explicó: “propusimos junto a los demás socios del MERCOSUR un acuerdo adicional, donde no sólo discutir compromisos ambientales, sino también que contenga elementos para que no sea tan nocivo sobre la industria y exportaciones del agro”.
“Hay que ver el impacto que tendría para el empleo, en inversiones para desarrollar nuevos vectores económicos en nuestro país como la electromovilidad”, aseveró.
Añadió en ese sentido: “No logramos alcanzar los objetivos que nos habíamos trazado para que en ese documento se logre balancear el mal acuerdo de junio de 2019”, firmado entre otros por los ex presidentes Mauricio Macri y Jair Bolsonaro.
“Veníamos planteando con claridad desde la semana pasada con los negociadores europeos que no estaban ellos con la flexibilidad necesaria para que esto se firme el jueves y evidentemente los tiempos ya no dan” confirmó.