Colombia finaliza 2023 con un aumento alarmante de violencia y casi 100 Masacres. Según el informe de INDEPAZ

Las masacres continúan siendo una realidad perturbadora con un total de 94 eventos registrados en 2023 cifra que se mantiene igual a la del año anterior. Sin embargo la cifra de víctimas disminuyó de 343 en 2022 a 303 en 2023 según las conclusiones de la ONG

0
422

La violencia en Colombia no cede y, al concluir el año 2023, el país se enfrenta a una realidad desalentadora marcada por un aumento significativo en los índices de asesinatos, desplazamientos forzados y masacres. Según el informe “Violencia en Colombia 2023” publicado este viernes por el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (INDEPAZ), se revela un panorama sombrío que requiere medidas inmediatas para abordar la compleja situación de líderes sociales y defensores de derechos humanos.

En el período comprendido entre el 1 de enero y el 28 de diciembre de 2023, un total de 188 personas, comprometidas con liderazgos y defensa de derechos humanos, perdieron la vida a manos de la violencia en Colombia. El INDEPAZ informó que, en comparación con el año anterior, se registró un incremento, con un promedio de 15 personas líderes o defensoras de derechos humanos asesinadas por mes.

La situación se agrava al observar que, a lo largo del año, 44 firmantes del acuerdo de paz entre el Gobierno y la antigua guerrilla de las FARC fueron asesinados, seis menos que en 2022. A pesar de la ligera disminución, INDEPAZ destaca que el promedio mensual de asesinatos de firmantes del acuerdo fue de tres en 2023, en comparación con los cuatro del año anterior.

Las masacres continúan siendo una realidad perturbadora, con un total de 94 eventos registrados en 2023, cifra que se mantiene igual a la del año anterior. Sin embargo, la cifra de víctimas disminuyó de 343 en 2022 a 303 en 2023, según las conclusiones de la ONG.

En otro frente de preocupación, el informe destaca que 55 personas, incluyendo seis niños, resultaron afectadas por la detonación de minas antipersonal a lo largo del año 2023. El departamento de Nariño, en la frontera con Ecuador, se convirtió en la región más afectada por estos artefactos, con un promedio mensual de cuatro víctimas, a diferencia de las siete registradas en 2022.

Ante este panorama alarmante, INDEPAZ hace un llamado urgente a la adopción de medidas concretas para abordar la situación de líderes, lideresas sociales y defensores de derechos humanos en Colombia, subrayando la necesidad imperante de construir un ambiente seguro y pacífico para todos los ciudadanos.