Chile expulsa de su territorio a 29 delincuentes colombianos, ecuatorianos y dominicanos

El Servicio Nacional de Migraciones informó que de los 29 expulsados 19 enfrentaban cargos por delitos como robo y porte ilegal de armas entre otros. Los restantes 10 habían ingresado de manera irregular al territorio chileno

0
427

Este sábado, el Gobierno chileno liderado por el presidente Gabriel Boric tomó medidas enérgicas contra la delincuencia y la entrada irregular a su territorio al expulsar a 29 personas, marcando un nuevo hito en su política migratoria. De estos, 22 eran colombianos, cinco ecuatorianos y dos dominicanos, quienes fueron transportados en un avión de la Fuerza Aérea hacia sus países de origen, Bogotá, Guayaquil y Santo Domingo, respectivamente.

El Servicio Nacional de Migraciones informó que de los 29 expulsados, 19 enfrentaban cargos por delitos como robo y porte ilegal de armas, entre otros. Los restantes 10 habían ingresado de manera irregular al territorio chileno. Estas acciones son parte de un esfuerzo continuo para mantener la seguridad pública y garantizar el cumplimiento de las leyes migratorias.

En lo que va del año 2023, Chile ha expulsado a un total de 821 personas extranjeras, destacando que 556 de estas expulsiones estuvieron vinculadas a casos judiciales relacionados con la seguridad pública. El país sudamericano está adoptando medidas decisivas para enfrentar la ola de delincuencia y fortalecer su deficiente sistema de migración.

El director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer, destacó la importancia de realizar expulsiones administrativas y judiciales de acuerdo con la normativa vigente y de manera expedita. “Estamos trabajando arduamente para garantizar que las personas que han cometido delitos en nuestro país, o que han infringido la normativa migratoria, sean tratadas conforme a la ley”, expresó Thayer en un comunicado oficial.

Además, el funcionario informó que más de 130.000 personas se han empadronado ante las autoridades en el marco de un plan para regularizar su situación. Este plan tiene como objetivo subsanar el déficit de información respecto a la identidad de migrantes que ingresaron irregularmente en los últimos cinco años, siendo la mayoría de ellos provenientes de Venezuela.