Ante la crisis que dejó el kirchnerismo, gobierno de Milei anuncia duras medidas económicas

El ministro de Economía Luis Caputo anuncia medidas económicas: dólar oficial a $800, reducción de subsidios y aumentos de AUH y Tarjeta Alimentar de los planes sociales

0
313
Ministro de Economía Luis Caputo

Ante una gran expectativa, el nuevo ministro de Economía, Luis Caputo, anunció las medidas económicas para enfrentar el desastre que dejó el gobierno saliente de Alberto Fernández y Cristina Kirchner con una inflación récord de tres dígitos, un aumento de la pobreza que alcanza al 43% de la población y la indigencia que también crece.

“Definitivamente, estamos frente a la peor herencia de nuestra historia, donde los argentinos somos cada vez más pobres”, dijo el ministro al inicio de su mensaje a la  Nación.

“Un país con déficit fiscal que supera los 5 puntos y medio de producto, con un Banco central con una hoja de desbalance absolutamente deteriorada, sin dólares en sus activos, y con el equivalente a tres bases monetarias en pasivos renumerados, una emisión monetaria de más de 20 puntos de producto, que ha hecho que la inflación navegue al 300% anual y que castigue a los argentinos todos los días”, explicó.

Las medidas económicas anunciadas por Luis Caputo

  • No se renuevan los contratos en el Estado que tengan menos de un año de vigencia.
  • Se suspende la pauta oficial en los medios de comunicación por un año.
  • Se reducen al mínimo las transferencias discrecionales a las provincias.
  • Se reduce la cantidad de ministerios de 18 a 9.
  • El Estado no va a licitar más obra pública por un año y va a cancelar aquellas que no hayan comenzado.
  • Se reducen los subsidios a la energía y el transporte.
  • Se reemplaza el sistema de importaciones SIRA.
  • Se mantienen los planes Potenciar Trabajo de acuerdo al Presupuesto 2023 y fortalecer para quienes la necesitan, como la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar.
  • Se sincera el tipo de cambio oficial. Va a pasar a valer $800 y va a estar acompañado de un aumento en el impuesto PAIS.

La viveza del kirchnerismo de incorporar con contratos a familiares y amigos y la explicación de cada una de las nuevas medidas

El ministro explicó sobre la no renovación de los contratos laborales del Estado que no tengan más de un año de vigencia. “Una práctica habitual en política está en incorporar familiares, amigos, antes de la finalización de un término de mandato”, sostuvo ante la enorme evidencia de contratos que dejó el kirchnerismo con cargo al Estado.

  • Suspensión de la pauta nacional por un año. el ministro reveló: “Durante el 2023, entre la Presidencia y los ministerios, se gastaron 34.000 millones de pesos en pauta. No hay plata para gastos que no sean estrictamente necesarios, y mucho menos, para sostener con plata de los contribuyentes medios que se crean solo para alabar las virtudes de los gobiernos de turno”.
  • Reducción al mínimo las transferencias discrecionales a las provincias. Caputo explicó: “Son recursos que, lamentablemente, en nuestra historia reciente se han usado como moneda de cambio para intercambiar favores políticos”.
  • Los ministerios se reducirán a 9 y las secretarías a 54. “Esto va a redundar en una reducción de más del 50% de los cargos jerárquicos de la política y del 34% de los cargos políticos totales del Estado Nacional”, dijo Caputo.
  • El Estado nacional no licitará más obra pública nueva y va a cancelar aquellas que no hayan comenzado. Serán realizadas por los privados.
  • Se reducirán los subsidios a las tarifas de energía y al transporte. Sobre esta medida, Caputo apuntó: “Hoy el Estado sostiene artificialmente precios bajísimos en tarifas energéticas y transporte a través de estos subsidios. La política siempre lo ha hecho porque de esa forma engañan a la gente haciéndoles creer que les ponen plata en el bolsillo. Pero como todos los argentinos ya se habrán dado cuenta, estos subsidios no son gratis, sino que se pagan con inflación. Lo que te regalan en el precio del boleto te lo cobran con los aumentos en el supermercado”.
  • Se mantendrán los planes Potenciar Trabajo de acuerdo al Presupuesto 2023 y fortalecer para quienes la necesitan, como la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar.
  • El tipo de cambio oficial pasará a valer $800 y subirá el impuesto PAIS a las importaciones y a las retenciones de las exportaciones no agropecuarias. El funcionario dijo: “Beneficiamos a los exportadores con un mejor precio y equiparamos la carga fiscal para todos los sectores, dejando de discriminar al sector agropecuario”.
  • Eliminación de todos los derechos de exportación. “Lo que consideramos un gravamen perverso que entorpece el desarrollo argentino”, explicó Caputo.

“Si seguimos como estamos, vamos inevitablemente camino a una hiperinflación”, apuntó y agregó: “Nuestra misión es evitar esta catástrofe”, explicó Caputo.

Claramente habló a los ciudadanos: “Quiero ser claro con los argentinos acerca de cómo van a ser los próximos meses. Estamos heredando una inflación reprimida que ya se está destapando y que es consecuencia del rezago de la política monetaria ultra expansiva de estos últimos cuatro años y controles de precios que a la larga nunca funcionan”, apuntó.

Y agregó: “Es decir, vamos a estar durante unos meses peor que antes, particularmente en términos de inflación. Lo digo así, porque como dice el Presidente, es preferible decir una verdad incómoda que una mentira confortable”, remarcó.

“Por esta situación de emergencia que vamos a vivir, el Presidente (Milei) nos ha pedido que pongamos el foco fundamental en la gente que más puede sufrirlo. Por eso, vamos a implementar una décima medida de importante carácter social: vamos a duplicar el plan de AUH y aumentar en un 50% la tarjeta Alimentar”, puntualizó el nuevo ministro de Economía.