Dos años después de que el Estado de Nicaragua denunciara la Carta Democrática de la Organización de Estados Americanos (OEA) con la intención de retirarse de este organismo, el 8 de noviembre, el Consejo Permanente (CP) de la OEA ha adoptado por unanimidad una resolución que establece su posición con respecto a la salida de Nicaragua del sistema interamericano.
En la Resolución 1234 (2466/23) titulada “Medidas Consecuentes a la Denuncia de la Carta de la Organización de los Estados Americanos por la República de Nicaragua,” el CP resolvió que la Carta dejará de tener efecto con respecto a Nicaragua y que dicho Estado dejará de ser miembro de la OEA el 19 de noviembre de 2023. A pesar de lamentar la decisión del gobierno de Daniel Ortega de denunciar la Carta Interamericana en 2021, el CP de la OEA ha tomado esta decisión de manera unánime.
El CP de la OEA también enfatizó que “la denuncia de la Carta de la Organización de los Estados Americanos por parte de Nicaragua no exime a este país de sus demás obligaciones legales en virtud de su ratificación de otras convenciones interamericanas, especialmente aquellas relacionadas con la promoción y protección de los derechos humanos.”
Durante la sesión, la Embajadora de Costa Rica ante la OEA, Alejandra Solano, subrayó que “la denuncia de la Carta de la OEA no exime a Nicaragua de sus demás obligaciones legales en lo que respecta a los tratados interamericanos ratificados y no denunciados.” Estas palabras se alinean con uno de los puntos de la resolución aprobada, que recuerda que el Estado de Nicaragua sigue siendo responsable de respetar los derechos humanos debido a la ratificación de otras convenciones interamericanas.
El Consejo Permanente de la OEA también resolvió continuar “prestando especial atención a la situación en Nicaragua y haciendo sus mejores esfuerzos para promover y fomentar el pleno respeto de Nicaragua a los derechos humanos y libertades fundamentales de todos los ciudadanos del país.”
La Salida de Nicaragua de la OEA
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua, a través de su titular Denis Moncada, envió una carta con fecha del 18 de noviembre de 2021 a la Secretaría General de la OEA, denunciando la Carta de esta Organización debido a “actitudes injerencistas” y acusando a la OEA de querer entrometerse en los asuntos internos de Nicaragua. Siguiendo el discurso del régimen de Ortega y Murillo, se ampararon en el artículo 143 de la Carta Interamericana para anunciar su salida en los próximos dos años.
El plazo para la salida de Nicaragua de la Organización de Estados Americanos se cumple este próximo domingo 19 de noviembre, lo que significa que Nicaragua dejará de contar con un representante permanente ante el sistema interamericano. No obstante, a pesar de no tener voz y voto, Nicaragua deberá continuar respetando los acuerdos alcanzados durante su permanencia en la OEA, que data desde el año 1950.