Montevideo: una ciclovía en la principal avenida genera duras críticas a la intendenta de la capital del país

Los expertos señalan  que “no se dan las condiciones necesarias de seguridad para circulación por el eje medio de los carriles de vehículos con bicicletas en un ancho que no toma en cuenta áreas de caída, franjas de seguridad, donde y cómo doblar, cómo afectará al ciclista el tránsito paralelo que seguirá su realidad como hasta ahora, por lo visto”, denuncian los técnicos de la Asociación Profesional de Arquitectos, Diseñadores y Urbanistas 

14
1980
Construyendo la polémica ciclovía en el centro de Montevideo - Foto ICN Diario

Las críticas arrecian contra la intendenta municipal (alcaldesa) de Montevideo, la izquierdista Carolina Cosse y consideran un capricho de la jefa de la comuna la instalación de una ciclovía en la principal avenida, 18 de Julio, de la capital del país.

Los trabajos avanzan a paso acelerado y todavía no se conoce el verdadero impacto que la vía para ciclistas generará en el entorno y en tránsito y los expertos consideran negativo y peligroso el proyecto.

Según informó el diario El País, Arturo Borges, director del Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV), señaló que si bien comprende la intención de las autoridades “una problemática que se da es que se mezcle un grupo de alto riesgo, como es el ciclista, entre los ómnibus y el resto de los usuarios”.

“Desde nuestro punto de vista se podría haber estudiado otra alternativa, como la calle Colonia. Si la respuesta es que no se quiere ´sacar al ciclista y que pierda el paisaje de 18 de Julio´, nosotros dudamos de que alguien quiera venir a pasear a este tramo de la ciclovía”, expresó en diálogo con Subrayado (Canal 10).

Borges señaló que con esta decisión se está “modificando un paisaje dentro de un patrimonio nacional que nos puede llamar a incógnita”. “El tema de mayor conflicto es la intersección, donde (el ciclista) va a estar obligado a bajarse y cambiarse de sentido de circulación. En el sentido hacia el puerto tenemos carriles donde el ómnibus pasa muy cerca de los ciclistas”, agregó.

Por otro lado, el especialista dijo que en la principal avenida “hay lugares donde hay necesidad de parar o detenerse por cargas o descargas de los comercios, que van a dejar en lugar de dos carriles, uno”. Por lo tanto, advirtió que “esos carriles en algún momento van a quedar colapsados”. “El tema del conflicto con la interacción del transporte colectivo va a ser dificultoso”, aseguró.

Un camión de repartos descargando mercadería en un comercio de la avenida 18 de Julio de Montevideo – Foto ICN Diario

Por su parte, la Asociación Profesional de Arquitectos, Diseñadores y Urbanistas manifestaron su desacuerdo absoluto con las obras de la ciclovía en la avenida 18 de Julio, donde por el centro de la misma circularán bicicletas, mientras en los costados lo harán automóviles y medios del transporte de pasajeros y que será un peligro

En un comunicado, los profesionales agremiados expresan que con estos cambios se está pasando por encima de altos conceptos básicos del urbanismo y de la movilidad. También señalaron que la avenida 18 de Julio tiene un valor simbólico por ser un espacio urbano con memoria colectiva.

Los expertos señalan  que “no se dan las condiciones necesarias de seguridad para circulación por el eje medio de los carriles de vehículos con bicicletas en un ancho que no toma en cuenta áreas de caída, franjas de seguridad, donde y cómo doblar, cómo afectará al ciclista el tránsito paralelo que seguirá su realidad como hasta ahora, por lo visto”, denuncian los técnicos de la asociación.

Expresaron que las obras afectan a los comercios de las zonas e impacta en su deterioro. “Se inicia una obra a las apuradas, sin diálogo con las fuerzas vivas ni los usuarios y sin un consenso claro”, explicaron los técnicos y el perjuicio que tendrán esos comercios.

Ya existe una experiencia fallida de la Intendencia en otra zona de Montevideo, con la instalación del denominado Corredor Garzón, que ha generado accidentes desde su puesta en funcionamiento.

14 Comentarios

  1. El tema del Antel Arena todavía no terminó en su paso por la Justicia. Primera cosa los Entes Autónomos solo pueden hacer ño que la ley les autoriza. En que parte del estatuto o de alguna ley está escrito que Antel construya y explote un Estadio deportivo. Eso fue observado por el Tribunal de Cuentas . Estamos hablando de Derecho Público. Segundo se construyó SIN LICITACIÓN ALGUNA todo por gasto directo. Tercero se presupuestó en U$S 40: y costó U$S 120 : . Los Arena que se hicieron en la región salieron entre 25 y 40 : . El Estadio de Peñarol que se hizo en la misma época con un aforo de 40.000 personas costó U$S 45 : La capacidad ( aforo ) del Antel Arena es de 10.000 personas. Ud. no desconfianza?? Yo sí. Creo se la llevaron en camiones !!!

  2. La verdad esta mujer no tiene estudios ninguno solo son caprichos y detrás de estos caprichos están los oportunistas, Montevideo tiene una situación con complicada con los autos, no es razonable hacer una ciclovía, además pensaron de los accidentes q pueden proporcionar, no creo q allá pensando en eso , pero bueno nadie sabes q beneficios está sacando para su propio provecho, lo dejo hay saquen sus propias conclusiones

  3. Considero un error hasta el momento no se ve ningún tipo de protección para el ciclista y la tranquilidad de choferes (autos ,bus,) pero es típico de la Sra. Con el mayor de los respetos

  4. Solo sabe robar sin i.mportarle las consecuencias para la gente. La ciclovia es un intento desesperado de conseguir votos, nada más.

  5. Aquí el tema es quién se hará responsable cuando algún ciclista fallezca debajo de las ruedas de algún bus. Ah si, ya se, al igual que con el accidente del bus de COPSA, el culpable será el chófer.

  6. Leo cosas inexactas en algunos comentaristas, como CARMEN que dice que el caso del Antel Arena que en principio iba a costar 40 millones de dólares, terminó siendo una erogación INEXPLICABLE de 118 millones de dólares que tuvimos que pagar de pesados los contribuyentes. EL CASO AÚN SIGUE EN LA JUSTICIA. Causa Antel Arena: declaró como testigo el exvicepresidente de Antel Robert Bouvier, en agosto pasado y hay más citados por el juzgado.
    Además los que opinan en la nota, son técnicos que hablan con propiedad. Los ciclistas no son tantos como para hacerles una bicisenda en !8 de Julio, que pudo hacerse en otra calle lateral.
    Ya tuvimos la mala experiencia del Corredor Garzón y debería tomarse en cuenta.

  7. Una desgracia en la Tierra. Intolerante e irracional … Gente como ellos les dieron poder y no saben que . Osea para si saben quedarse con lo de los demás pero la gente que se.mueran.

  8. Creo que la medida de la Intendenta debería ser acompañada por otras medidas, como por ejemplo, una que se ha venido manejando años atrás, como la de sacar el transporte de pasajeros de la principal avenida. Pero lo que puede ser más perjudicial para el proyecto, es que se plantea en un par de años, construir el tranvia que unirá Ciudad Vieja con El Pinar, lo que provocaría, según expertos en el tema, que la ciclovia en cuestión debería ser movida del lugar que va a ocupar. Son temas preocupantes aún más cuando se usan los dinero públicos. Uno de los mejores aciertos hasta ahora, en materia de construcción, ha sido el Antel Arena. Como dice un dicho popular: no hay peor ciego que aquel que no quiere ver.

  9. La idea no es mala. Lo malo que para aplicar esas ideas debe haber una infraestructura que no hay. Lo mismo pasa con el tema de solo bus.por el tema gasto de dinero no solo en el gobierno del frente sino en anteriores y en este se gastaron y más por mero beneficio de algunos, eso desde siempre.

  10. Sos un fiel creyente del relato armado por el Antel Arena, ya pasó por la Justicia y no encontraron nada
    Lo que no decis que se cambió un barrio que estaba en la indigencia, con una nueva escuela, canchas de futbol etc y además ahora dio en Comodato terrenos que se habian apropiado los milicos y eran de la IM, hace lo que no hace el G Nacional

  11. No soy Votante de la Intendenta ni del FA pero es triste ver que hay gente deseando ver un accidente para salir a “matar” sin hacer consciencia del Caos actual de las bicicletas zizagueando entre los ómnibus y autos y la cantidad de acidentes que esto provoca hoy.
    Para muchos sería mejor prohibir la circulación de bicicletas en la Av.
    Lamentable 😞

  12. CIERTO , ES UN MERO CAPRICHO DE UNA DESGRACIADA QUE INTELECTUALMENTE YA TIENE ANTECEDENTES DE GRAVES FALLAS COGNITIVAS.
    SU ANTERIOR AVENTURA , FUE CONSTRUIR UNA ” ARENA” , TEMA ABSOLUTAMENTE FUERA DE SU COMETIDO , ELLA ERA LA PRESIDENTA DEL ENTE NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES ( ANTEL) , Y QUE DE UN PRESUPUESTO INICIAL DE 45 MILLONES DE DÓLARES , LOS URUGUAYOS TERMINAMOS EROGANDO UN EXTRA DE 100 MILLONES POR LA FAMOSA ” ARENA”. PREGUNTADA ELLA POR EL PARLAMENTO URUGUAYO ACERCA DE CÓMO SE LLEGÓ A ESA SITUACIÓN , NO PUDO DAR RESPUESTA , NI EXPLICAR EN MANIOS DE QUIÉN ESTARÍAN ESOS 100 MILLONES DE DÓLARES FALTANTES.

Comments are closed.