La Noche de la Librerías debió ser una fiesta; la Intendencia de Montevideo no lo entendió así

Una imprevisión de la IMM que debió cambiar la fecha del evento ante la inclemencia del tiempo que era conocida de antemano. Pudo ser una gran fiesta del libro, pero no lo fue

20
6585
La calle Tristán Narvaja cortada en un tramo para la fallida Noche de las Librerías. Eso sí, el agua de la lluvía circuló sin impedimentos - Foto: ICN Diario

Por Raúl Vallarino.-

“Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído” – Jorge Luis Borges

Este viernes 10 de noviembre se realizó ‘La noche de las Librerías’, tenía todo para volver a ser una fiesta, pero la lluvia incesante y la Intendencia Municipal de Montevideo no lo quisieron.

De la lluvia inoportuna,  nada vamos a decir,  pero del municipio capitalino, si; de ellos vamos a escribir algo.

Las predicciones del tiempo anunciaban el mal tiempo y se debió cambiar la fecha del evento, pero un comunicado de la IMM que recibieron las librerías, resultó desconcertante.

“La Noche de las Librerías no se suspende por mal tiempo”, aseguraron desde el municipio y agregaba el comunicado: “La lluvia es amigable con los libros”. Tal vez crean que cada ejemplar deba tener un impermeable y desconocen que resulta difícil leer bajo un aguacero como el que se desató en la tarde y continuó en la noche.

El gran esfuerzo de lo libreros no se tuvo en cuenta, tampoco a los autores y menos a los lectores que no pudieron disfrutar de esa noche mágica, que fue un éxito en ediciones anteriores.

La Intendencia, dispuso el cierre de un tramo de la calle Tristán Narvaja, lugar donde se asientan varias librerías, tal vez para que el agua de la lluvia circulara sin impedimentos, porque los lectores y mesas con libros o artículos de artesanos, en esa arteria, no iban a estar, como tampoco en otros locales alejados del centro de la ciudad.

Hoy, el libro fue relegado. Un lástima y el gasto de las librerías, fue inútil y sin resarcimiento.

Si la lluvia impedía la actuación de alguna murga en cualquier escenario municipal o en la ronda de clasificación en el carnaval, la IMM inmediatamente suspende la actividad de ese día y dispone el cambio de fecha.

Se ve que los libros y los autores nacionales, no son parte de lo que el municipio capitalino entiende como cultura.

Un verdadero papelón.

 

 

 

 

 

 

 

20 Comentarios

  1. Un pueblo que no lee,que no se informa,que no se ilustra,es un pueblo ignorante.Y no hay terreno más fértil para la izquierda que la ignorancia magno e.

  2. Es respetable la opinión de todos, aunque me es imposible compartir. Exagerado, tendencioso. Después ver comentarios desconociendo el trabajo de la imm, es más de lo mismo. No hay peor ciego que el que no quiere ver.

  3. Que se puede esperar de una BURRA, que una patada???
    Por Dios!!!
    Así está Montevideo.
    Y a los redactores de este “pasquín”, como dice el amigo Jorge Pérez, que él estuvo, de seguro comprando alguna revista de playboy, penthouse o similares.
    El amigo, está mas-turbado que nunca con la emperatriz.

  4. Y si es razonable que no les interese la cultura porque cuánto más burro sos te manejan mejor a su manera y te convencen fácilmente de lo que quieren. La reina y su amiga hacen lo que se les viene en gana
    Lamentable pero no extrañar. La intendencia hace muchos años que es un verdadero desastre.

  5. Se puede creer y esperar cualquier cosa de la contra cultura.
    Tal vez para la próxima edición se tengan en cuenta esas previsiones y cuando se solicitan los permisos;ya se establezca de por sí ,la posibilidad de suspensión;ante los alertas meteorológicos y la fecha alternativa, sujeta a confirmación;merced a todos quienes participan….

  6. Pregunto ? Que ha echo bien la intendenta? Si alguien coherente y honesto lo sabe que lo diga … no tiren fruta por motivos políticos. Estoy hablando con ciudadano que pago mis tributos y también pago para que los vagos vivan en montevideo … solo comentarios coherentes . 🙂

  7. Estimado Jorge Pérez: Este pasquín, como usted lo define, tiene su redacción central en Uruguay con corresponsales en el exterior y sus redactores y columnistas son uruguayos. El autor del artículo también lo es y estuvo en Tristán Narvaja y vio – quizás mejor que usted – como no se pudo realizar la fiesta de la Noche de las Librerías ya que las mesas para exhibir libros y artesanías no pudieron colocarse como otros años y el esfuerzo de libreros, autores y artesanos debió respetarse y cambiar la fecha, como hace la IM cuando llueve en los espectáculos de carnaval en el teatro del Parque Rodó

  8. si claro el libro es amigable con el agua x que con que se hace un libro ..con papel como se hace el papel ..con celulosa .de donde viene la celulosa. de la madera y la madera de un arbol..y que nesesita el arbol para vivir..agua…que loco.no?

  9. No conozco a este triste pasquín que publica esta clase de “noticias” desde fuera de Uruguay, supuestamente, para sudamérica, por casualidad leí esta página. Ahora bien vivo en Uruguay soy montevideano, así que pienso que puedo opinar con mucha más propiedad que este icn diario. La noche de los libros, cómo siempre, fue muy buena, que pudo ser mejor, seguro porque el clima no ayudo. Y lo se porque yo estuve allí!

  10. Realmente lamentablemente,y lo triste no solo es lo que sucedió hoy con una noche de cultura,sucede a menudo,y lamentablemente éste tipo de horrores lo cometen todos los partidos, cuando no es uno,es el otro. Lamentable, hay gente que no debería representarnos como gobernantes,y sigo con lo mismo,no es un tema de partidos,es un tema de gente con ganas de hacer las cosas bien,solo con gente dispuesta a hacer las cosas bien y con conciencia éste país saldría adelante,como vamos y x lo que hay en la bolsa para votar, estoy seguro que seguiremos de mal en peor. Lamentable la casta política de nuestro querido Uruguay,lamentable, pero critican a los de afuera nuestros políticos,x favor, pero en fin…

  11. Nada mejor se podría esperar de esas dos señoras. Ambas se creen mucho más de lo que son y de lo que aportan. Para ellas la cultura es Lali o Tini… Además los chicos del FA no deben leer mucho: para repetir consignas no hace falta leer mucho. Lamento por los libreros y las personas que pensaban participar. La Sra. Intendente debería pensar en habilitar una nueva fecha.

  12. Generalmente no publicamos a quienes no se atreven a dar el nombre ni el correo electrónico y solo ponen “anónimo”, de cualquier manera tenemos su IP para identificarlo y por lo tanto deberá responder ante la Justicia por sus agravios y presentar pruebas ante el juez de lo que afirma.

  13. Gracias Carolina por su inquietud. Le aclaramos que este es un medio de prensa para Iberoamérica, no solo para su país, Uruguay y por tanto se deben aclarar los roles. Al decir “Municipal” y explicar que “Intendencia” es la alcaldía para muchos países o “ayuntamiento” para España. También sucede que desde otros países nos consultan que significa “subsecretario”, les aclaramos que es “viceministro”. Igualmente, esta nota no es para aclarar las denominaciones que usted nos indica. Muchas gracias.

  14. Increíble. Cuánto más leía la nota más me asombraba.
    De la intendenta caprichosa no me sombra nada, pero a Ma.Ines Obaldia no la veía así, ella siempre estuvo a favor de la cultura, y en especial de los libros.
    Cómo corrompe la política. Y a esta altura no sé si también no embrutece, porque pasar de defender y apoyar autores a mandar una nota así…

  15. A los libros les gusta la lluvia, pero a la gente no. Son todos mugrientos .
    No se puede comparar un evento masivo al aire libre, con una serie de eventos que se hacen dentro de espacios cerrados.
    Quizás la próxima piensen mejor cuando hacerla….

  16. UNA GRAN TRISTEZA!!! Los libros son amigables, entretienen, educan, te acompañan, te enriquecen…los disfrutas junto al calor del fuego, en el atardecer, tomando un café… pero no bajo la lluvia que los moja y destruye…
    Una pena, lo que está en las manos del hombre y puede cambiarse, no se hace.
    Lamento por las Librerías y también por quienes disfrutamos del contacto de las letras en el papel…
    No fue Noche de las Librerías… para quienes pudieron resolver el cambio de fecha, debiera ser Noche de Reflexión!!!

  17. Obviamente si son cosas que saquen a la gente de su casillero, como un libro, la izquierda compañera va a tratar de relegarlo, no les sirven los seres pensantes y cultos, no son siervos, ya lo han hecho y aún hacen otros regímenes totalitarios con esto mismo, impedir y relegar el acceso a la verdadera cultura, que no son las murgas, el carnaval ni Lali Esposito, sino, Un Libro.

  18. A la intendenta de Montevideo Carolina Cosse y a la directora de Cultura María Inés Obaldía, parece no importarles un evento donde los autores y los libros eran los protagonistas: se negaron a suspender las actividades por la intensa lluvia y tampoco quisieron cambiar de fecha . No fue nadie
    Si fuera en el teatro de verano del Parque Rodó y que las murgas compañeras se vieran afectadas, inmediatamente suspendían y daban una nueva fecha.
    ¡Una vergüenza! la incultura en su máxima expresión.

Comments are closed.