Intenso operativo migratorio en ciudad de México logra desalojar a 246 personas que pernoctaban en áreas públicas

El contingente estaba compuesto por 192 mujeres y hombres adultos así como 54 niñas, niños y adolescente, quienes fueron localizados en banquetas camellones parques o pasillos de la Central de Autobuses del Norte

0
506

En una operación de verificación migratoria llevada a cabo entre el viernes 10 y el domingo 12 de noviembre, el Instituto Nacional de Migración (INM) respondió a la solicitud del Gobierno de la Ciudad de México y de la Alcaldía Gustavo A. Madero, rescatando a 246 personas provenientes de Centroamérica, Venezuela y Haití que se encontraban en áreas públicas en la zona norte de la entidad.

El contingente estaba compuesto por 192 mujeres y hombres adultos, así como 54 niñas, niños y adolescentes, quienes fueron localizados en banquetas, camellones, parques o pasillos de la Central de Autobuses del Norte. Esta acción es un reflejo de los esfuerzos coordinados para abordar la problemática migratoria y garantizar el cumplimiento de la legislación vigente.

Las personas adultas, al ser mayores de edad, fueron trasladadas a diversas estaciones migratorias para iniciar el procedimiento administrativo correspondiente. Este proceso se llevó a cabo de acuerdo con las disposiciones de la Ley de Migración y su reglamento, asegurando el respeto a los derechos fundamentales de cada individuo.

En cuanto a los núcleos familiares, compuestos por padres, hijas, hijos y acompañantes, se determinó que quedarán bajo la tutela de la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México, así como del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local. Esta medida busca salvaguardar el bienestar de los menores y garantizar el respeto de sus derechos durante el proceso migratorio.

Es importante destacar que la actuación del INM se llevó a cabo en todo momento apegada a las disposiciones de la Ley de Migración y su reglamento. Además, se puso especial énfasis en la atención y salvaguarda del interés superior de la niñez, asegurando que los menores afectados sean tratados con el respeto y la sensibilidad que requiere su situación.

Este operativo refleja el compromiso de las autoridades para abordar la migración de manera humanitaria y legal, buscando equilibrar la aplicación de la ley con el respeto a los derechos fundamentales de las personas, especialmente de aquellos que se encuentran en situaciones vulnerables.