
La reunión de la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados de Argentina en el marco del proceso contra la Corte Suprema terminó abruptamente en medio de gritos y acusaciones, luego de las revelaciones que salieron a la luz sobre espionaje ilegal a jueces que involucra directamente a miembros del kirchnerismo duro. El escándalo se desató luego de que este lunes allanaran a Fabián “Conu” Rodríguez, un hombre de La Cámpora, que dirige Máximo Kirchner, que hoy ocupa un cargo clave en la AFIP, tras la recuperación de unos mensajes borrados del celular del ex policía preso Ariel Zanchetta, un espía inorgánico que dice ser periodista.
En el teléfono de Zanchetta también aparecen conversaciones con el diputado kirchnerista Rodolfo Tailhade -miembro de la Comisión de Juicio Político y ex director de Contrainteligencia de la AFI -, al que tenía guardado en su agenda de contactos. Entre esos diálogos aparecen un link enviado por Zanchetta al legislador con los diálogos de los participantes del viaje a Lago Escondido, un reporte causas contra la ex diputada Elisa Carrió y datos que le ofrece contra el senador del PRO Luis Juez.
“Esta reunión estaba programada a solo efecto de recibir el descargo de los jueces Maqueda y Lorenzetti. Como no vinieron, la reunión se tornó abstracta”. Con esas palabras, la presidenta de la comisión de Juicio Político, Carolina Gaillard, dio por concluido el encuentro apenas unos minutos después de haber comenzado.
De inmediato, los diputados del Frente de Todos se levantaron y abandonaron rápidamente la sala, ante los gritos de los referentes de Juntos por el Cambio, que denunciaron que el oficialismo intenta ocultar una operación de “espionaje ilegal a cielo abierto”. La oposición esperaba increpar a Tailhade por sus vínculos con Zanchetta.
La reacción de la oposición ante la huída de los kirchneristas
“El Kirchnerismo huyó como rata de la Comisión de Juicio Político y el diputado/espía Rodolfo Tailhade ni se presentó. Esta comisión es una farsa, el Kirchnerismo usó la inteligencia ilegal para perseguir a la Corte. Perdieron por abandono. Por eso huyen con vergüenza”, dijo Mario Negri, presidente del bloque radical, a través de las redes sociales al término de la reunión.
Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, afirmó que “el oficialismo huyó muerto de miedo porque no quieren que mostremos que fue una agencia de Inteligencia a cielo abierto manejada por Tailhade”.
“El kirchnerismo estuvo todo el año en el Congreso con este circo del juicio político contra la Corte Suprema, y cuando sale a la luz que detrás había una maniobra de inteligencia ilegal K, se escapan como ratas y ni se animan a dar la cara”, agregó la diputada del PRO, Mercedes Joury.
https://twitter.com/kidlapicera/status/1721963440003023050
Un dictamen no conveniente en términos electorales
Luego de 24 reuniones y más de 60 testigos, el proceso de juicio político que comenzó el pasado 26 de enero debía concluir con el dictamen de acusación antes del 17 de noviembre, fecha en que dejan de funcionar las comisiones. No obstante, el momento resultaba muy inconveniente para el candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, que busca evitar una escalada con el máximo tribunal en la recta final de la campaña. Sobre todo teniendo en cuenta que dos diputados que constituyen la mayoría oficialista en la comisión -Ramiro Gutiérrez y Micaela Morán- provienen del Frente Renovador.
“Entiendo, y hablé con la presidenta de la comisión y la Cámara de Diputados, para plantearle que estamos en un proceso electoral y que no era momento de discutir el comportamiento de ningún juez de la Corte, porque si había alguna acusación cierta o falsa se podía ensuciar con el proceso electoral”, había dicho esta mañana Massa en Cadena 3.
Y agregó: “Si hay hechos de corrupción que están probados, está claro que se deben ventilar y los acusados deben tener derecho a defenderse; ahora, si hay una cuestión política, me parece inoportuno, porque la definición de qué modelo de Justicia vamos a tener desde el 10 de diciembre será parte de un diálogo mío con la oposición para que tengamos 10 años de una política judicial y no idas y vueltas”.
Massa nunca se manifestó explícitamente en contra de la Corte Suprema pero con sus diputados permitió tácitamente que el proceso avanzara durante el último año. Por eso, ordenó prorrogar el período de sesiones ordinarias hasta el 9 de diciembre, lo que en la práctica le permitió al oficialismo posponer el dictamen hasta después de las elecciones.
El resultado del domingo 19 de noviembre impactará de forma directa en el futuro del proceso de juicio político. Fuente: Minuto de Cierre
Hubo más de 1.906 espiados por el kirchnerismo
El canal de noticias TN informó que “Luego de comprobar los contactos entre el espía preso Ariel Zanchetta y el diputado kirchnerista, Rodolfo Tailhade, la Justicia tuvo acceso a una serie de chats en los que también está involucrado Fabián “Conu” Rodríguez, operador de La Cámpora y vocero cercano a Cristina Kirchner.
La fiscalía número 11, a cargo de Gerardo Pollicita, presentó un informe en el que salen las conversaciones que tuvo Zanchetta, detenido desde junio de este año por otra causa, con Tailhade en septiembre y noviembre del año pasado, y con Rodríguez en junio de este año”.
Oposición pide el desafuero del diputado kirchnerista y ex director de Contrainteligencia de la AFI, Rodolfo Tailhade
Los diputados de Juntos por el Cambio solicitaron este martes el desafuero del oficialista Rodolfo Tailhade luego de que trascendieran chats que lo vinculan con Ariel Zanchetta, el ex policía que decía ser periodista, y se convirtió en el eje principal de la investigación por el espionaje a jueces de la Corte Suprema de Justicia, según consigna Infobae.