Inicio Destacado Caso Marset: piden que se aclare la denuncia tardía de la exvicecanciller...

Caso Marset: piden que se aclare la denuncia tardía de la exvicecanciller Carolina Ache Batlle

La ley la obligaba, como funcionaria pública,  a actuar de inmediato y exponer los hechos. La omisión de hacerlo es delito y no hay forma de evadir esta obligación porque el art. 177 del Código Penal en la redacción dada por el art. 8º de la ley 17.060 es muy clara, pero la exvicecanciller tardó casi 11 meses en denunciar el tema, según explican analistas

2
1007
La exvicanciller Carolina Ache Batlle - Foto: Presidencia

En el escándalo del caso Marset y sobre la actuación de algunos miembros del gobierno, la Justicia debe ir a fondo y no dejar ningún dato sin investigar. Pero la confusión es grande porque el abogado de la exvicecanciller, admite que la entrega del pasaporte a Sebastián Marset, fue “apegado a derecho”.

Para comenzar, la denuncia tardía de la exvicanciller Carolina Ache Batlle, deja muchas dudas que deben aclararse. La entonces funcionaria pública renunció al cargo el 19 de diciembre de 2022 en carta * dirigida al presidente Lacalle Pou, donde incluso defendió los procedimientos correctos para el otorgamiento del pasaporte a Marset. Ache dijo textualmente “que el Estado uruguayo se encontraba obligado a otorgar el referido documento y que los procedimientos establecidos fueron celosamente cumplidos, tomando el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE) incluso recaudos más allá de los que la norma exigía, como lo fue el haber enviado oportunamente la información a Interpol”.

Y luego agrega: “Con el convencimiento además de que formalmente no había nada que yo, ni en el MRREE, pudiera haber hecho para impedir o incluso retrasar el acceso a dicho pasaporte.  Pero ese momento nada dice de lo que hoy denuncia y queda claro que tardó casi 11 meses en denunciar el tema, diciendo cosas totalmente opuestas a las que expuso en la misiva.

La ley la obligaba, como funcionaria pública,  a actuar de inmediato y exponer los hechos. La omisión de hacerlo es delito y no hay forma de evadir esta obligación porque la ley es muy clara.

Sobre la actuación de la exvicanciller la exfiscal Gabriela Fossati es concluyente: “Ache ejercía función pública, no comparto la estrategia de Díaz de querer excluirla de su obligación de denunciar los hechos. Todos deben hacerse cargo de su cuota de responsabilidad. Todos la vimos callada en el Parlamento. Las malas prácticas deben ser combatidas”.

https://twitter.com/Gaby_marigaf/status/1720454900599926992

Un profesional del Derecho, consultado por este medio y que pidió reserva, coincide con lo expuesto por la exfiscal Fossati, sobre la obligatoriedad que tiene un funcionario público de denunciar hechos presuntamente delictivos de los que ha tenido conocimiento dentro del lugar donde cumple su labor y que esto se debe aclarar en la Fiscalía.

Lo que dice la Ley

Todo funcionario público está obligado a denunciar irregularidades o prácticas corruptas de que tuviere conocimiento por razón de sus funciones, de las que se cometieren en su repartición o cuyos efectos ella experimentare particularmente (art. 177 del Código Penal en la redacción dada por el art. 8º de la ley 17.060).

Ache, según expertos, guardó silencio incomprensiblemente por casi 11 meses y el mismo día en que debía declarar ante Fiscalía, desde su entorno filtraron chats de conversaciones, que debieron ser conocidas en el momento en que ocurrieron.

¿Por que calló durante tanto tiempo? es la pregunta que muchos se hacen. La Justicia tiene la palabra, porque finalmente la concesión del pasaporte a Marset fue legal, como admite el propio abogado de Carolina Ache.

Abogado de Carolina Ache señala que la entrega del pasaporte a Marset “es apegado a derecho”

El abogado de Carolina Ache, el exfiscal de Corte, Jorge Díaz, se refirió al trámite que se siguió para entregar el pasaporte a Marset.
“Desde el punto de vista jurídico se siguió con el procedimiento legalmente establecido. Si hay algún tipo de irregularidad será el fiscal primero y un juez después el que determine si hay algún tipo de delito. Analizando el trámite del pasaporte uno se puede hacer algunas preguntas, pero jurídicamente es apegado a derecho”, sostuvo el profesional, en declaraciones que reprodujo Telenoche 4. 

 

*En el momento de enviar su renuncia al presidente, Ache ya tenía los audios de las conversaciones con el entonces canciller Bustillo que ella grabó en secreto y ocultó durante meses. 

LEA: La versión del excanciller Francisco Bustillo sobre las acusaciones de la exvicecanciller Carolina Ache en el caso del narco Marset

 

 

 

2 Comentarios

  1. Impresentable la actitud de Ache, le manda una carta de renuncia al presidente reconociendo que en el MRREE se hizo todo lo correcto y espera 11 meses para decir otra cosa. Hasta su abogado defensor Jorge Díaz admite que la entrega del pasaporte a Marset se hizo “apegado a derecho”. La farsa queda al descubierto. La versión femenina del caballo de Troya…

  2. Esta mujer fue denunciada en la Fiscalía por Bustillo y se ve que hubo una trama montada por ella, Díaz y Bordaberry. Tendría que investigarse todo esto.

Comments are closed.