Mario Dogliani, delegado para Italia y la Comisión Europea y Rafael Lobeto, Secretario General de la Fundación Philippe Cousteau, intervienen en Egipto en unas jornadas sobre LIFE4MEDECA

El proyecto tiene como objetivo la creación de un área de bajas emisiones de contaminantes en el Mediterráneo

0
775
Mario Dogliani máximo responsable de Life4Medeca y Rafael Lobeto de la Fundacion Philippe Cousteau en la Biblioteca de Alexandria a la entrada de la Conferencia Green Transition!!

Los pasados 18 y 19 de septiembre, en la Biblioteca de Alejandría (Egipto), el Secretario General de la Fundación Philippe Cousteau, Rafael Lobeto Lobo, y el Delegado para Italia y la Comisión Europea, Mario Dogliani, participaron en la 3ª Conferencia Internacional sobre el proyecto LIFE4MEDECA.

Organizada y presidida conjuntamente por la Delegación de la Unión Europea en Egipto, la Autoridad Portuaria de Livorno y SDG4MED, con el apoyo de LIFE4MEDECA y BMM EU Projects, la conferencia reunió a más de 70 autoridades y expertos de toda la cuenca mediterránea, altos funcionarios de la CE y autoridades y expertos de toda la cuenca mediterránea.

LIFE4MEDECA tiene como objetivo la creación de un área de bajas emisiones de contaminantes en el Mediterráneo. LIFE4MEDECA pretende, por tanto, acompañar el proceso de afirmación de la zona de bajas emisiones de azufre en aguas del Mediterráneo en los próximos años, contribuyendo también desde un punto de vista técnico y científico a demostrar los efectos sobre el ser humano y el medio ambiente de una navegación más sostenible.

El plan de actividades incluye estudios para sustentar el impacto económico, regulatorio y ambiental derivado de la adopción del área ECA en el Mediterráneo, teniendo en cuenta el proceso de expansión de esta área a los países mediterráneos, respecto a los acuerdos que en el período 2021 – 2023 serán tomados por los países interesados en el marco de la COP21.

El Mediterráneo se enfrenta a un doble reto: restaurar su salud y garantizar la riqueza a su creciente población. Ninguno de los dos es más importante que el otro y deben alcanzarse de forma conjunta y sinérgica. Así lo entienden las principales políticas comunes internacionales relacionadas con el Mediterráneo, como el Plan de Acción para el Mediterráneo (acordado por todos los países mediterráneos en el marco del Convenio de Barcelona) y la política de los países vecinos de la UE.

Además de las políticas comunes, que proporcionan el trasfondo necesario, la ecologización del Mediterráneo requiere un esfuerzo operativo de colaboración por parte de todas las categorías y sectores implicados. Promover este enfoque sinérgico es el objetivo de LIFE4MEDECA y de las iniciativas Blue Mission Med (BMM).

Según Mario Dogliani, copresidente del evento, el objetivo de la conferencia internacional es compartir las mejores prácticas en toda la cuenca mediterránea “menos de 12 meses después de la COP27, liderada con éxito por Egipto, ha llegado el momento de debatir retos y soluciones comunes para impulsar la transición azul-verde en el Mediterráneo”.

En la conferencia se presentaron casos de éxito y cuellos de botella comunes, entre otros, por parte de la Comisión Europea, el Ministerio egipcio de Transporte y el de Investigación, el Ministerio francés del Mar y los puertos de Alejandría, Damietta, Livorno y toda Argelia, por expertos de la Academia Egipcia de Ciencias, la Universidad de Alejandría, El Cairo, Orán y Santander, la Agencia Egipcia de Medio Ambiente, así como por operadores, autoridades competentes y científicos.

Al dirigirse a los asistentes, Rafael Lobeto Lobo subrayó el potencial, aún no plenamente explotado, del turismo marítimo, que representa al menos el 3% del PIB de la región mediterránea y que, si se establecen las sinergias adecuadas, puede llegar a ser totalmente ecológico en los próximos años: “La Fundación Philippe Cousteau y SDG4MED están preparados y comprometidos para ayudar al sector en su camino hacia las emisiones cero; es de esperar que esto también facilite la pacificación de la zona”.

La conferencia fue también la ocasión para anunciar el nombramiento de nuevos delegados de la Fundación Philippe Cousteau: Prof. Suzan Koleif delegada para África del Norte, Prof. Beladjine Boumediene delegada para Argelia y Dra. Nirvana Mohamed delegada para Egipto (en la foto con Rafael Lobeto Lobo).