El ministro del Tribunal Supremo Federal (TSF) de Brasil, Dias Toffoli, invalidó este miércoles (6) todas las pruebas obtenidas en los acuerdos de indulgencia de Odebrecht. La información respaldó las acciones y operaciones de la conocida Operación Lava Jato, que contó con más de 70 fases. El acuerdo de indulgencia -una especie de acuerdo de culpabilidad- fue firmado en 2016, entre el Ministerio Público Federal y Odebrecht. Al año siguiente, el acuerdo fue aprobado por el entonces juez Sérgio Moro.
Toffoli decidió anular todos los documentos, que ya no podrán ser utilizados en acciones penales, electorales, civiles o de irregularidad administrativa. La decisión responde al pedido de la defensa del presidente Luiz Inácio Lula da Silva de tener acceso a los contenidos.
La decisión del TSF no concluye que el presidente Lula da Silva, sea inocente de los cargos que se le imputan, algo que se resolverá en otra instancia
En la determinación, el Ministro del Supremo da diez días para que la Policía Federal “presente el contenido completo de los mensajes incautados en la Operación Spoofing”, que trata de los diálogos entre los fiscales Lava Jato y el ex juez y actual senador Sérgio Moro. En el documento, Toffoli califica de “asombrosa” la conclusión de “que hubo colusión entre la fiscalía y el magistrado”.
Otra determinación del magistrado es que la Procuraduría General de la Unión (AGU) investigue, “con urgencia, la conducta de los agentes públicos involucrados” en Lava Jato, ante la “gravedad de la situación”. La AGU ya informó que dará cumplimiento a la orden y “previa debida investigación, los agentes públicos podrán ser imputados, en acción regresiva, a indemnizar al Sindicato respecto de las indemnizaciones pagadas”, sin perjuicio de la investigación “de los daños causados directamente a la Unión por las conductas de estos agentes”.
El Ministro Supremo también afirmó que, dada la “gravedad de la situación”, “sería posible, simplemente, concluir que la detención del presidente Luiz Inácio Lula da Silva podría considerarse uno de los mayores errores judiciales en la historia del país”. país”.
“Se trató de un montaje resultante de un proyecto de poder por parte de ciertos agentes públicos en su objetivo de conquistar el Estado, por medios aparentemente legales, pero con métodos y acciones ilegales”, concluyó el ministro.
El ex juez Sérgio Moro rechaza las conclusiones del TSF: “La corrupción en los gobiernos del PT era real”
El ex juez y ahora senador Sérgio Moro, que condenó a Lula da Silva, rebate la decisión de la Justicia y manifiesta que “La corrupción en los gobiernos del PT (Partido de los Trabajadores) era real, los criminales confesaron y se recuperaron más de seis mil millones de reales para Petrobras. Ese fue el trabajo de Lava Jato, dentro de la ley, con decisiones confirmadas durante años por los Tribunales Superiores. Los brasileños han visto, apoyado y conocen la verdad. Respetamos las instituciones y toda nuestra actuación fue legal. Lucharemos, en el Senado, por el derecho a la verdad, la integridad y la democracia. Siempre!”.