Por Adrián Suárez – Fotos Raúl Vallarino.-
El valle de Covadonga se encuentra situado al Norte de los Picos de Europa, entre ellos y el Mar Cantábrico, enclavado en el Principado de Asturias, en España.
El hecho de estar entre altas montañas y el mar, propicia la aparición de nieblas matutinas las cuales se disuelven con el calor del sol, lo que le proporciona al valle un aspecto de misterio.
Sobre una pequeña colina que precede al valle, se encuentra el Santuario de Covadonga, construido con una vistosa piedra rojiza que contrasta con el verde de sus praderas y bosques. Un lugar de gran significado para los asturianos donde se unen naturaleza, religión e historia.
El complejo consta de la Basílica de Covadonga, la Cueva con una pequeña capilla en su interior, algunos edificios eclesiásticos y diversos establecimientos hoteleros.
HAGA CLICK SOBRE LA SIGUIENTE IMAGEN PARA INGRESAR EN LA GALERÍA DE FOTOS
Don Pelayo

Esta zona es conocida por la Batalla de Covadonga, en la cual un puñado de montañeses y cristianos al mando de Don Pelayo, primer monarca del reino de Asturias, refugiados en estas montañas, enfrentó y derrotó a las tropas musulmanas enviadas a aplastar la rebelión de este grupo de asturianos.
En la cabecera del valle, en mitad de una roca vertical se encontraba una cueva que se dice fue el refugio de Don Pelayo. Dicha cueva denominada Santa Cueva de Covadonga, es un santuario católico en la cual se encuentra una pequeña capilla, un lugar de oración y recogimiento, la imagen de la Virgen de Covadonga, y una tumba que tiene una inscripción que reza:
“Aquí yace el rey Don Pelayo, electo el año de 716 que en esta milagrosa cueva comenzó la restauración de España. Vencidos los moros falleció en el año 737, y le acompaña su mujer y hermana“.
Desde allí se acuñó la frase: ‘Asturias es España, lo demás es tierra conquistada’.
La Santa Cueva

Se puede acceder a la Cueva por dos vías, una a través de la explanada de la basílica y otra por unas escaleras que hay en la base del monte que alberga la cueva.
Al ascender hacia el Santuario muy cerca de la Santa Cueva está La Basílica de Covadonga, construida entre los años 1877-1901. Para su construcción se utilizó piedra de la misma montaña de Covadonga, de ahí obtiene su característico color rojizo. En dicha Basílica se encuentra una espectacular campana conocida como “La Campanona” la cual mide tres metros de altura y pesa cuatro toneladas.

El Museo del Santuario de Covadonga
Se encuentra dentro del conjunto que rodea al Santuario de Covadonga y muestra con detalle la historia de Covadonga, desde la batalla de Pelayo hasta la actualidad, las diferentes transformaciones que ha sufrido el santuario, su conjunto y el entorno en el que se encuentra.
Está dividido en varias áreas o secciones para conocer más sobre la historia y mostrar el cariño de los asturianos por la Virgen. En dichas áreas se encuentran diversas pinturas o grabados, fotografías, diferentes y preciadas piezas de orfebrería, etc., destacando la Corona de la Virgen de Covadonga y el Niño (que sólo se utilizan el Día de Covadonga, ocho de septiembre).
Si se quiere disfrutar de una hermosa vista de la Basílica y su entorno no tiene más que ganar altura en el valle para gozar de una panorámica inigualable.
El valle de Covadonga y su Santuario de la Virgen de Covadonga es otro destino ineludible a la hora de pensar un viaje, desde ICN turismo seguiremos acercándolos a distintos destinos turísticos, para que ustedes al momento de viajar recuerden nuestros artículos y puedan elegir con más criterio su próximo viaje por Iberoamérica.
Y como siempre decimos, solo queda seguir a ICNTurismo, para descubrir lo que tenemos para ofrecer, hacer las valijas y a viajar. Hasta la próxima edición.
