El presidente de Cuba, Miguel Díaz -Canel, dio un discurso leído este martes en el comienzo de la serie de debates de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, donde habló de economía y de derechos humanos.
El mandatario cubano mencionó brevemente las sanciones económicas que buscan presionar y aislar las economías de Venezuela y Nicaragua — los principales aliados de Cuba en la región— que llamó “medidas coercitivas”, y una vez más se refirió en el foro al embargo económico de EEUU contra la isla, que llamó “guerra económica despiadada” y dijo que “escaló de manera cruel” durante la pandemia.
Cuba ha presentado su candidatura para el consejo de DDHH de la ONU en 2025
Díaz-Canel dijo que el tema de los derechos humanos se ha convertido en “un arma” y que ningún país está libre de retos ni puede “estigmatizar” a otro.
“Ningún país está exento de retos, como ninguno tiene autoridad para considerarse un paradigma en materia de derechos humanos y estigmatizar a otros modelos, culturas o Estados soberanos, afirmó el Jefe de Estado de la Mayor de las Antillas. Y añadió:
“Defendemos el diálogo y la cooperación como vías efectivas para la promoción y protección de los derechos humanos, sin politización ni selectividad; sin la aplicación de dobles raseros, condicionamientos ni presiones,, apuntó.
“En ese espíritu, Cuba ha presentado su candidatura al Consejo de Derechos Humanos para el período 2024-2026, en las elecciones que tendrán lugar el próximo 10 de octubre. Agradecemos de antemano la confianza de los países que ya nos han otorgado su valioso apoyo”, señaló.
En otro orden, Díaz-Canel pidió cambios en el manejo de la deuda externa, incluyendo mejores intereses y plazos más extensos, y “racionalización” de las agencias de calificación crediticia, que dijo deben tener en cuenta indicadores “más allá” del PIB para definir el acceso de países a créditos. También dijo que es necesario una reestructuración y alivio de la deuda de naciones afectadas por desastres naturales.
Con información de VOA