Informe de Global Energy.-
El objetivo del estudio era sintetizar un óxido mixto de níquel y plata para la epoxidación (oxidación selectiva) de etileno, uno de los polímeros más producidos para la industria química. El óxido de etileno se utiliza para crear compuestos para la producción de plásticos, textiles y productos químicos domésticos. La reacción normal de producción de etileno se produce a temperaturas de 220 a 300 grados centígrados y una presión de 10 a 30 atmósferas, lo que es comparable a la presión del océano a una profundidad de 100 a 300 metros.
Los científicos del Instituto de Catálisis SB RAS lograron reducir la temperatura y presión de la reacción a temperatura ambiente y presión atmosférica. Para ello, los autores del estudio utilizaron el citado material delafosita. Inicialmente, delafosita era la designación de un mineral descubierto en Ekaterimburgo en 1873 y que lleva el nombre del mineralogista Gabriel Delafosse. Posteriormente, este mineral dio nombre a toda una clase de compuestos estructuralmente similares, uno de los cuales fue utilizado durante el experimento por los investigadores del Instituto de Catálisis SB RAS.
“Descubrimos especies de oxígeno en la superficie del óxido mixto de plata y níquel que son capaces de epoxidar etileno a temperatura ambiente. Estas especies ocurren en relación con los estados inusuales de la plata y el níquel en la superficie de las partículas de óxido. Es más conveniente realizar la reacción a temperatura ambiente en comparación con el proceso industrial actual, ya que se puede ahorrar en el sistema de calefacción y en los reactores de alta presión. Definitivamente existe potencial para el uso industrial”, afirmó Dmitry Svintsitskiy, uno de los autores del estudio y candidato de ciencias químicas, según cita el Instituto de Catálisis SB RAS.
En el futuro, los científicos planean estudiar más profundamente el uso de compuestos con estructura delafossita como catalizadores. “Identificaremos patrones y relaciones entre la estructura, el estado de la superficie y la actividad catalítica trazada en sistemas de óxidos mixtos. Necesitamos saber qué centros están activos en estos catalizadores, qué afecta a sus propiedades y qué tan estables son”, cita el Sr. Svintsitskiy en el Instituto de Catálisis SB RAS.