Visita histórica del Presidente de Costa Rica a la Casa Blanca resulta en aporte significativo para la lucha contra el crimen organizado

Por otra parte en apoyo a los esfuerzos para estabilizar los flujos y ofrecer oportunidades a los migrantes y refugiados el Departamento de Estado está contribuyendo con más de $12 millones a través de organizaciones internacionales asociadas en Costa Rica

0
350

En un encuentro sin precedentes desde hace casi 17 años, el Presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves Robles, fue recibido en la Oficina Oval de la Casa Blanca por el Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden. Esta visita simboliza la renovada relación y cooperación entre ambos países, centrada en fortalecer la lucha contra el crimen organizado y mejorar la seguridad en la región.

En este contexto el gobierno de Estados Unidos reafirmó su compromiso con Costa Rica, anunciando una asignación de 24 millones de dólares en fondos de ayuda destinados a robustecer las fuerzas policiales y el sistema judicial costarricense.

“El presidente Biden se reunió con el presidente Chaves para fortalecer la asociación y la amistad entre Estados Unidos y Costa Rica. Discutieron cómo impulsar un crecimiento inclusivo y sostenible, promover valores democráticos compartidos y promover una migración segura, ordenada y regular”, especifico la Casa Blanca.

El comunicado emitido por la Casa Blanca especifica que estos recursos serán distribuidos en diversos proyectos clave. Destacan entre ellos, las iniciativas para la modernización y mejora de estaciones de Policía, el fortalecimiento de la Guardia Costera y la ampliación de capacidades del Servicio de Vigilancia Aérea.

Migración

Por otra parte en apoyo a los esfuerzos para estabilizar los flujos y ofrecer oportunidades a los migrantes y refugiados, el Departamento de Estado está contribuyendo con más de $12 millones a través de organizaciones internacionales asociadas en Costa Rica. El Presidente Biden también reconoció la cooperación continua de Costa Rica en los esfuerzos regionales para promover una migración segura, ordenada y regular, incluso a través de la Oficina de Movilidad Segura, cuyo objetivo es brindar una alternativa a los migrantes que dependen de los contrabandistas al facilitarles el acceso a vías legales a los Estados Unidos y otros países, reduciendo la migración irregular.

Este financiamiento reitera el firme propósito de ambos gobiernos de trabajar conjuntamente en la construcción de un ambiente más seguro para los ciudadanos y en la erradicación del crimen organizado que afecta a toda la región.