Un enamorado de África

0
1135
Javier Volonté, Escritor y Diplomático.-

Nací el día de San Javier, del año 83 en la ciudad de Montevideo.

Soy autor de cuatro novelas más un libro de economía internacional. Fui columnista cultural en muchos diarios y portales (nunca escribí sobre política). Me tocó presidir varias instituciones artísticas. Fui alumno de la célebre Poetisa Idea Vilariño (quién tradujo a Shakespeare), la cual me enseñó mucho sobre literatura y esa es mi única formación en la materia. Luego cursé un diploma sobre Medio Ambiente, ya que ello es un Derecho Humano y lamentablemente es algo ignorado por muchos, un futuro digno para todos pasa por un equilibrio Medioambiental. El año pasado luego de la declaración de abril de 2022, dónde el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas declaró el acceso a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible, como un Derecho Humano Universal, me dediqué a realizar distintas conferencias, zooms y programas en radio para difundir esa justa y necesaria Declaración Internacional.

>Mi primer acercamiento con África fue por sus literatos y pintores, me dió una gran alegría el año 2021 cuando los escritores africanos coparon tres grandes premios internacionales: el Premio Nobel, el Booker Prize en el Reino Unido y el Goncourt en Francia. Aunque el gran Pintor Carlos Páez Vilaró, me hechizó cuando me habló del alma africana, me decía: África tiene alma, por eso es atrapante, y su querido Camerún, al cual llegó cuando apenas habían pasado dos años de su Independencia, le cautivó y lo marcó en su epatante carrera artística. Con alegría les comparto que Camerún asignará una calle con el nombre del Pintor Páez Vilaró en la ciudad portuaria de Douala, en el mes del centenario de su nacimiento (noviembre), viajaremos con Agó Páez para participar de la inauguración, la referida hija del Pintor llevará una copia de su autoría de uno de los cuadros realizados por su amado padre en el año 62, pintado en esa misma ciudad africana. Al mismo tiempo daré a conocer mi nueva poesía titulada: Cántico al Camerún, en dicho viaje nos acompaña una delegación empresarial que buscará profundizar los lazos financieros y mercantiles de nuestros dos países. Coronando la visita con la firma de un convenio entre la Cámara de Comercio Uruguay África con una importante entidad comercial del Camerún, no hay que olvidar que ambos países tienen una balanza comercial de 20 millones de dólares y cuentan con un acuerdo Marco que se firmó en Montevideo con la presencia histórica del Canciller de Camerún Mbella Mbella, el año pasado.

Esas causas fueron mi acercamiento a la República de Camerún, País al cual admiro mucho y respeto. Es para mí un honor tener en mi escritorio el Premio Nelson Mandela, eso me confirma en mi voluntad y compromiso con la causa africana. Enfatizó el intelectual.