Tribunal chileno desestima apelación de Carabinero condenado por agresión a la senadora Fabiola Campillai en medio del estallido social

"El tribunal rechazó la aplicación de la Ley Nain Retamal en el caso de Fabiola Campillai y se mantiene la sentencia original contra el ex funcionario de Carabineros de Chile culpable del disparo de bomba lacrimógena que le arrebató 3 de sus 5 sentidos" ha expresado Amnistía Internacional

0
450

En un fallo que marca un precedente en la lucha contra la impunidad en casos de violencia policial, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de San Bernardo rechazó de manera contundente la solicitud de revisión de sentencia y pena presentada por la defensa del capitán de Carabineros Patricio Javier Maturana Ojeda. Este oficial había sido condenado previamente a 12 años y 183 días de presidio efectivo por su participación en el delito consumado de apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves gravísimas en contra de la actual senadora chilena Fabiola Campillai.

El incidente ocurrió el fatídico 26 de noviembre de 2019 en las calles de San Bernardo, en medio de las agitadas manifestaciones del estallido social que sacudieron al país. La víctima, Fabiola Campillai, quien hoy ocupa un escaño parlamentario, se dirigía a su trabajo cuando fue objeto de una violenta agresión por parte de Maturana y otros oficiales de Carabineros. El impacto, dirigido hacia su rostro, dejó a Campillai con heridas graves en su ojo, dejándola ciega, además de sin los sentidos del olfato y del gusto, a lo que se suma las consecuencias físicas y emocionales que perduran hasta el día de hoy.

A juicio de la defesa, Maturana actuó “en función de una orden, temiendo gravemente por su integridad física y por las de sus compañeros, y en esa situación estaríamos en la hipótesis que avala la situación solicitada en términos de la aplicación de la Ley Naín-Retamal”.

El tribunal, al rechazar la apelación de la defensa de Maturana, deja un claro mensaje en cuanto a la responsabilidad de las fuerzas de seguridad y la necesidad de rendir cuentas por sus acciones.

El veredicto fue recibido con aplausos y muestras de apoyo por parte de la comunidad local y de defensores de los derechos humanos en todo el país. Numerosas organizaciones han seguido de cerca el proceso legal, considerándolo un hito en la búsqueda de justicia y rendición de cuentas por las violaciones a los derechos humanos cometidas durante el estallido social.

“El tribunal rechazó la aplicación de la Ley
Nain Retamal en el caso de Fabiola Campillai y se mantiene la sentencia original contra el ex funcionario de Carabineros de Chile culpable del disparo de bomba lacrimógena que le arrebató 3 de sus 5 sentidos”, ha expresado Amnistía Internacional. 

La historia de Fabiola Campillai y su valiente búsqueda de justicia se ha convertido en un símbolo de la resistencia y la lucha contra la impunidad en Chile y más allá. Su caso resalta la importancia de la perseverancia de las víctimas y la sociedad en su conjunto en la lucha por la verdad y la justicia.

Con este fallo, se espera que el sistema de justicia chileno refuerce su compromiso en la lucha contra la violencia policial y garantice que aquellos responsables de abusos de poder rindan cuentas por sus acciones, independientemente de su posición o afiliación.