Reacciones ante ‘ajuste’ de tarifas de Katoen Natie (TCP) en puerto de Montevideo: “Actitud monopólica”

En un comunicado la Federación Rural denuncia: "Este ajuste en las tarifas de un 13% en dólares, resuelto por la empresa concesionaria (TCP), actuando como único operador del principal puerto del país, agrava seriamente las condiciones ya bastante deterioradas de la competitividad  de  los sectores exportadores"

0
7689
Katoen Natie Terminal Cuenca del Plata (Foto TCP)

La Unión de Exportadores y la Federación Rural de Uruguay reaccionaron con sendos comunicados de rechazo tras el ‘ajuste’ tarifario de la empresa belga Katoen Natie – Terminal Cuenca del Plata (TCP), que se aplicará en los servicios de la terminal de contenedores en el puerto de Montevideo.

La Unión de Exportadores de Uruguay manifestó que existe “una clara actitud monopólica” por parte de la TCP, empresa que es propiedad en un 80% de Katoen Natie y otro 20% pertenece a la  Administración Nacional de Puertos (ANP) y agrega que con esta suba el costo básico para exportar un contenedor “es cuatro veces más caro” que otros puertos regionales.

El comunicado agrega que, “La decisión muestra una clara actitud monopólica de la empresa, frente a la carga cautiva del comercio exterior uruguayo. Argumenta para este aumento el actual atraso cambiario, algo que afecta también al sector exportador y a toda la actividad productiva nacional. Sin embargo, las empresas exportadoras no pueden trasladar estos sobrecostos a sus clientes porque actúan en mercados competitivos”, explicaron.

https://twitter.com/Uniondeexport/status/1691887301427605875

A su vez, la Federación Rural denunció en su comunicado donde hace pública la preocupación ante la situación actual en el Puerto de Montevideo y el gran impacto que está teniendo el atraso cambiario en el sector exportador: “Este ajuste en las tarifas de un 13% en dólares, resuelto por la empresa concesionaria, actuando como único operador del principal puerto del país, agrava seriamente las condiciones ya bastante deterioradas de la competitividad  de  los sectores exportadores. Actividades que vienen haciendo frente a un atraso cambiario muy severo en un contexto mundial complicado y en medio de una de las sequías más importantes de las últimas décadas”.

https://twitter.com/federacionrural/status/1691893200925933998